El Duque de Lerma trató de enriquecerse dando un “pelotazo” inmobiliario en el año 1601
The post ¿Sabías que Madrid dejó de ser la capital de España por culpa de un caso de corrupción? first appeared on Hércules. En 1601, España se despertó con una sorpresa monumental: la corte, el epicentro del poder, el lugar donde se decidía el destino del imperio, se trasladaba de Madrid a Valladolid. El maestro del chanchullo y valido de Felipe III, el Duque de Lerma, había convencido al monarca de que era necesario hacer ese cambio. Ahora bien, el noble tenía mucho más que un simple interés administrativo.
Francisco de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma, fue el auténtico pionero del urbanismo especulativo y el amiguismo descarado. Sabedor de que tenía al rey en el bolsillo, y que el rey era francamente manipulable, no tuvo ningún reparo en ejecutar una de las operaciones de corrupción más rentables de la historia de España. Antes de que la corte hiciera las maletas rumbo a Valladolid, Lerma y sus compinches habían adquirido numerosas propiedades en la ciudad. Poco después, vendieron esos mismos terrenos y edificios a la nobleza, a precios inflados, ya que toda la corte seguía al rey y todo el mundo relevante quería estar cerca del centro de poder.
Para justificar semejante circo, se difundieron las razones más peregrinas: la contaminación de Madrid, la supuesta necesidad de un ambiente más seco y agradable o la importancia de separar al rey de influencias dañinas. Curioso argumento por parte del Duque. Estas ideas, sorprendentemente convencieron al rey, que dio luz verde a los costos de cambiar la situación de la corte, que llevaba siendo capital desde 1561 .
El traslado de la corte convirtió a Valladolid en una ciudad vibrante, con Cervantes y Quevedo deambulando por sus calles y la nobleza llenando sus palacetes. Pero, cinco años después, Lerma decidió que Madrid no estaba tan mal después de todo. Y, por supuesto, antes de anunciar el regreso de la corte y convencer al rey, quiso repetir la jugada. Así, Lerma compró propiedades en Madrid a precio de ganga. Cuando el rey y su séquito volvieron en 1606, los terrenos adquiridos por el duque multiplicaron su valor, asegurándole otra fortuna astronómica.
¿El resultado de todo este juego de trileros? Valladolid, que había florecido durante cinco años, quedó sumida en la decadencia tras la estampida de la corte, y Madrid, que había sufrido el impacto económico volvió a recuperar cierto esplendor que ya se continuaría hasta la actualidad. Y mientras tanto, el duque de Lerma, ahora riquísimo y consciente de que tanta corrupción empezaba a oler mal, se cubrió las espaldas de la forma más absurda pero efectiva: consiguió ser nombrado cardenal en 1618 cuando su corrupción y el enfado de la nueva camarilla del rey encabezada por la reina Margarita comenzaban a cercarlo. Así, logró obtener la inmunidad clerical y salvar su vida y, en principio, su honor en aquel momento, aunque años después fue obligado a pagar una multa.
Este episodio es un recordatorio magistral de que la corrupción no es un invento moderno. Lerma fue el rey del pelotazo, el especulador supremo antes que Jesús Gil o ciertos constructores de la corte del sol. Un innovador en la corrupción inmobiliaria a gran escala antes de que existiese el término. Y es que lo más fascinante es que lo hizo todo a la vista de todos, con el beneplácito de un rey marcadamente incompetente y una corte incapaz de reaccionar hasta años después.
The post ¿Sabías que Madrid dejó de ser la capital de España por culpa de un caso de corrupción? first appeared on Hércules.