Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal

El Gobierno americano ha asegurado que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos, lo que supondría un ahorro millonario
The post Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal first appeared on Hércules.  

Imagen: canal de Panamá

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que sus buques militares ya no pagarán tarifas por cruzar el Canal de Panamá, lo que supondrá un ahorro de «millones de dólares al año». Esta declaración, difundida a través de la red social X por el Departamento de Estado, se produce después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al país centroamericano, en un contexto de crecientes presiones del presidente Donald Trump para «recuperar» la vía interoceánica.

Según el comunicado, el acuerdo fue alcanzado con las autoridades panameñas, permitiendo a los buques del Gobierno estadounidense transitar sin costo por el canal. Sin embargo, la decisión ha generado reacciones en Panamá, cuyo presidente ha reafirmado la soberanía del país sobre la infraestructura.

El Pentágono insiste en el acceso sin restricciones

Antes del anuncio oficial, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo una conversación con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, en la que subrayó la necesidad de garantizar el acceso libre y sin interferencias extranjeras al Canal de Panamá.

Durante la llamada, realizada el martes, ambos funcionarios reafirmaron su compromiso con la defensa del canal y acordaron fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad de Panamá y las fuerzas armadas estadounidenses.

Reclamos de Trump y la influencia china

La administración de Trump ha calificado como «injusto» el trato que han recibido los buques de guerra estadounidenses en el canal, pese a que datos oficiales contradicen esta afirmación. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) sostiene que las tarifas aplicadas a estos buques siguen las normas establecidas en el Tratado de Neutralidad, sin privilegios ni discriminaciones hacia ningún país.

La Autoridad del Canal de Panamá y la cooperación con EE.UU.

Antes de la visita de Rubio, la ACP ya había expresado su disposición a colaborar con la Marina de EE.UU. para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques». No obstante, no se habían ofrecido detalles sobre qué implicaría este ajuste.

«La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la marina de guerra de ese país para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal«, declaró la entidad tras la reunión del diplomático estadounidense con el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

Datos oficiales contradicen la narrativa de Washington

Desde que Panamá asumió el control total del canal en 1999, los datos oficiales indican que Estados Unidos ha mantenido un acceso continuo a la vía sin restricciones. Entre 1998 y el cierre del año fiscal 2024, de los 373.039 buques que transitaron el canal, solo 994 (0,3%) correspondieron a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina estadounidense.

Los ingresos generados por estos tránsitos en 26 años ascienden a 25,4 millones de dólares, lo que representa menos de un millón de dólares anuales. La ACP también ha aclarado que el cálculo del peaje para los buques de guerra se realiza en función de su tonelaje de desplazamiento, una estructura distinta a la aplicada a los buques comerciales.

The post Panamá exige a Estados Unidos pagar las tarifas del Canal first appeared on Hércules.