España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch

Más de 765.000 personas han muerto en el mundo entre 1993 y 2022 debido a fenómenos meteorológicos extremos
The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, España se encuentra en la octava posición entre los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el informe Índice de Riesgo Climático publicado por la ONG alemana Germanwatch. Entre los episodios más graves sufridos por España destacan las olas de calor de 2003 y 2022, la sequía de 1999 y las inundaciones de 2019.

El ranking mundial está liderado por República Dominicana, e incluye a otros países del sur de Europa como Italia (5º) y Grecia (7º). Si se analiza solo el año 2022, estos países suben aún más en la clasificación debido a las temperaturas extremas de aquel verano: Italia, Grecia y España ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Germanwatch ha destacado que los fenómenos extremos afectan a todo el mundo, aunque los países con menos recursos suelen sufrir un mayor impacto. En la clasificación de 1993-2022, cinco países del Sur Global figuran entre los más perjudicados, incluyendo a tres pequeños estados insulares en desarrollo: República Dominicana, Vanuatu y Filipinas.

Dos tipos de países más afectados

Según el informe, los países más golpeados se dividen en dos grupos:

Los que han sufrido fenómenos excepcionales, como República Dominicana, Honduras, Myanmar y Vanuatu.

Los que experimentan fenómenos extremos recurrentes, como China, India y Filipinas.

La ONG advierte que el calentamiento global está intensificando estos eventos extremos, transformando los menos frecuentes en amenazas constantes.

España: baja percepción del riesgo y falta de preparación

A pesar de los avances, Germanwatch señala que Europa no está preparada para afrontar estos eventos, con políticas que están muy por detrás de los niveles de riesgo en aumento. Como ejemplo, menciona la DANA de Valencia en octubre de 2024, donde aunque la AEMET emitió alertas con antelación, la respuesta local fue tardía y la población no estaba bien informada sobre evacuaciones.

Además, la ONG subraya que en España, más de la mitad de las víctimas de fenómenos extremos tenían más de 70 años, lo que refleja que los grupos más vulnerables son los más afectados.

Impacto global: 765.000 muertes y pérdidas millonarias

Entre 1993 y 2022, más de 765.000 personas murieron en el mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos y se registraron pérdidas económicas por 4,2 billones de dólares (4 billones de euros).

En España, estos eventos han provocado casi 27.000 muertes en tres décadas y pérdidas económicas de unos 27 billones de dólares (26 billones de euros).

Los fenómenos más mortales han sido:

Tormentas (35%)

Olas de calor (30%)

Inundaciones (27%)

A nivel económico, las tormentas han generado el 56% de las pérdidas, seguidas de las inundaciones (32%).

The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.