Los correos del hermano de Sánchez que prueban su contratación a dedo en la Diputación de Badajoz

Cada mensaje aporta nuevas líneas de investigación, desde el proceso de creación del puesto hasta las conexiones con Moncloa, la legalidad de las decisiones
The post Los correos del hermano de Sánchez que prueban su contratación a dedo en la Diputación de Badajoz first appeared on Hércules.  La juez que investiga la creación del puesto de David Sánchez en la Diputación de Badajoz ha encontrado en los correos electrónicos incautados por la UCO un pilar clave para avanzar en el caso. Estas comunicaciones, que incluyen centenares de mensajes, han permitido no solo la citación de nuevos testigos, sino también la solicitud de más pruebas para esclarecer si la plaza que ocupó el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue creada a medida.

El Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz ha centrado su atención en el proceso que llevó a la creación del cargo de David Sánchez como coordinador de conservatorios, su posterior ascenso a jefe de la Oficina de las Artes Escénicas y las gestiones previas realizadas por un asesor de Moncloa, quien se dirigía al músico como “hermanito”. Este último detalle ha despertado sospechas sobre posibles irregularidades que podrían implicar a Moncloa.

La juez conoce al detalle el contenido de los correos intercambiados entre David Sánchez y otros imputados, lo que ha generado una línea de investigación que cuestiona la legalidad de los procedimientos empleados para crear y modificar el puesto. En el caso destaca la declaración de Elisa Moriano, exdirectora del área de Cultura de la Diputación, quien intentó desligarse del proceso, aunque los correos muestran que participó activamente en la categorización del cargo como personal de alta dirección, algo que no había ocurrido antes con esa plaza.

Los correos más relevantes

«Hay que añadirlo al superior»: En un correo de 2016, Moriano instruyó al jefe de Recursos Humanos para que el cargo de «coordinador de la orquesta sinfónica» se clasificara como “jefe superior”. Este mensaje evidenció la intención de dar al puesto una categoría más alta, pese a que históricamente no tenía ese estatus. La oposición del sindicato CSIF quedó registrada en otro correo, donde se señalaba que había prioridades más urgentes y que cargos anteriores habían desempeñado las mismas funciones sin necesidad de alta dirección.

La juez investiga si esta decisión fue deliberada para beneficiar a David Sánchez desde un principio. Además, el correo muestra que Elisa Moriano, quien se desligó del proceso en su declaración judicial, sí tuvo un papel activo en la redefinición del puesto. Este hecho podría contradecir su testimonio, ya que ordenó directamente al jefe de Recursos Humanos, José Ramón Suárez Arias, que ajustara las condiciones de la plaza.

«Las competencias a asumir»: El correo enviado por David Sánchez a Moriano en mayo de 2018 indica la falta de claridad en las competencias que debía asumir en el Conservatorio Superior. La frase “seguir así va a generar más confusión” podría interpretarse como una señal de desorganización en el proceso de creación de la plaza. También plantea dudas sobre si el puesto fue creado apresuradamente y sin la debida planificación.

Este mensaje cobra relevancia porque, según los testimonios recopilados, David Sánchez habría incumplido parte de sus funciones. En este sentido, la juez analiza si realmente desempeñó las tareas estipuladas o si la plaza se utilizó únicamente como un medio para garantizarle una posición laboral de prestigio. Además, se está investigando si Sánchez cumplió con los requisitos laborales, como acudir regularmente a su lugar de trabajo y desempeñar las funciones pactadas.

«Creación por modificación»: El correo enviado por Ángel Expósito, director del Área de Presidencia, en octubre de 2022 evidencia que se evitó deliberadamente usar la palabra “creación” al referirse al puesto de David Sánchez, optando por denominarlo una «modificación». Este cambio semántico no es menor, ya que, al clasificarlo como una modificación en lugar de una creación, se eludieron procesos legales como la provisión reglamentaria de la plaza mediante concurso público.

La juez considera este correo como prueba de un intento deliberado de encubrir un ascenso. La acción de tachar la palabra «creación» refuerza la hipótesis de que todo el proceso fue diseñado para garantizar la continuidad de David Sánchez en un puesto de mayor responsabilidad y prestigio. Además, el hecho de que Expósito justificara el cambio como un “error” genera aún más sospechas, pues la redacción del correo parece reflejar una estrategia planificada.

«Habría que añadir las funciones»: Este correo, enviado por María Emilia Parejo, muestra que los detalles de la plaza fueron redactados fuera del horario laboral, lo que podría indicar la urgencia con la que se gestionó el proceso. La falta de concreción sobre las funciones específicas del puesto es otro punto que la juez considera problemático, ya que refuerza la idea de que se trataba de un puesto creado ad hoc para David Sánchez.

La investigación analiza si el hecho de redactar las condiciones en un festivo y con la participación de múltiples altos cargos demuestra un interés desproporcionado por sacar adelante la plaza, evitando errores que pudieran generar cuestionamientos legales. La falta de claridad en las funciones podría, además, facilitar que el puesto se ajustara a las necesidades de Sánchez en lugar de responder a las necesidades reales de la Diputación.

«Hermanito»: La relación entre David Sánchez y Luis Carrero, exasesor de Moncloa, quedó reflejada en correos que revelan gestiones realizadas por Carrero en favor del músico antes de ser contratado formalmente por la Diputación en 2024. En uno de estos mensajes, enviado el 15 de mayo de 2023, Carrero escribió: “Hermanito, al igual me ha llevado un poco más de tiempo, pero creo que va todo lo esencial”.

El uso del término “hermanito” y la referencia a ajustes necesarios en el trabajo podrían indicar una coordinación previa entre ambos para garantizar que la plaza cumpliera con las expectativas de Sánchez. Esto refuerza la sospecha de que su contratación estaba pactada con antelación. Además, el hecho de que el correo proviniera de una cuenta personal subraya la intención de mantener las gestiones fuera del ámbito institucional hasta que se formalizara la contratación.

La juez ha pedido a Moncloa toda la información sobre Carrero y sus funciones, dado que, según las fechas, estaba en nómina como asesor gubernamental mientras colaboraba con Sánchez en asuntos de la Diputación. Este doble rol podría implicar irregularidades tanto en el ámbito laboral como en el uso de recursos públicos.

La investigación ha puesto el foco en Moncloa, especialmente tras descubrir que Luis Carrero trabajó como asesor presidencial desde 2020 hasta finales de 2023, mientras realizaba labores para David Sánchez. La juez ha exigido información adicional a Moncloa y ordenado a la UCO un informe sobre el caso. Aunque el Gobierno respondió al requerimiento judicial, los correos incautados revelan una posible coordinación entre Carrero y Sánchez, lo que podría apuntar a irregularidades en el uso de recursos públicos.

The post Los correos del hermano de Sánchez que prueban su contratación a dedo en la Diputación de Badajoz first appeared on Hércules.