La imagen exterior de la UE sale muy perjudicada por la politica de Trump respecto de Ucrania. Los llamamientos a un refuerzo de la seguridad común y a obtener las tierras raras ucranianas han sido las dos premisas
The post La UE y Ucrania salen muy tocadas de la Conferencia de Seguridad de Múnich first appeared on Hércules. La Conferencia de Múnich fue considerada un evento clave para el futuro de Ucrania. Sin embargo, a lo largo de los dos días de la reunión, lo más destacado fue un discurso hostil por parte del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, contra la Unión Europea, y la confirmación de que los estadounidenses estaban considerando negociar sobre Ucrania sin contar con sus aliados. Vance, cercano a Donald Trump, reiteró que «solo los ucranianos tienen el derecho de decidir cuándo dejar de luchar, y nosotros los apoyaremos hasta que tomen esa decisión».
Llamamiento a la seguridad colectiva de la UE
Por su parte, Volodymyr Zelensky hizo un llamado a Europa para que refuerce sus fuerzas armadas y también le instó a depender menos de Estados Unidos. El presidente ucraniano tendrá nuevamente la oportunidad de reiterar su mensaje el lunes 17 de febrero, ya que la intensa diplomacia aún continúa. Ese día, el presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá en París a «los principales países europeos» para debatir sobre la «seguridad europea», tal como lo confirmó el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, aprovechó la ocasión para dar una lección de democracia a los europeos, defendiendo las posturas de los partidos extremistas y ampliando la brecha entre Washington y las capitales europeas. En su intervención en la Conferencia de Múnich, atacó a los históricos aliados de su país en la OTAN, cuestionando el respeto al derecho de voto y a la libertad de expresión.
«En Gran Bretaña y en todo el continente europeo, temo que la libertad de expresión esté retrocediendo», expresó, causando sorpresa en la audiencia. Vance mostró más preocupación por este «retroceso» que por las amenazas de «Rusia», «China» o cualquier otro «actor externo». Donald Trump, por su parte, siguió la línea de su mano derecha, indicando que Europa, a su juicio, estaba «perdiendo su derecho a la libertad de expresión».
Este discurso no pasó desapercibido para el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, quien afirmó que «la libertad de expresión está garantizada en Europa». En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), agregó que «nadie está obligado a adoptar nuestro modelo, pero tampoco nadie tiene el derecho de imponernos el suyo». En Alemania, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, también rechazó estas críticas, calificándolas de «inaceptables».
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, insistió a sus aliados europeos en la necesidad de fortalecer sus capacidades para evitar que se lleguen a acuerdos entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y Europa. «Creo firmemente que es el momento de crear las fuerzas armadas de Europa», afirmó Zelensky ante una audiencia de líderes internacionales. «La época en que Estados Unidos apoyaba a Europa solo porque siempre lo hizo ha quedado atrás», advirtió.
Estas declaraciones fueron, probablemente, una referencia al reciente encuentro entre Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sin haber consultado previamente a los europeos. A pesar de que Trump informó a Zelensky sobre la reunión, no trató de coordinar con él una estrategia común de negociación. El presidente ucraniano añadió que Ucrania tendría «pocas posibilidades de sobrevivir» sin el apoyo de Washington, mientras que J.D. Vance reiteró su deseo de alcanzar una «paz duradera» en Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, indicó que los europeos tendrían que demostrar su «utilidad» si querían desempeñar un papel en las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania.
Zelensky también reveló que se negó a firmar un acuerdo con Estados Unidos sobre los minerales ucranianos, argumentando que este no «protegía» a su país en esta etapa. «No he autorizado a los ministros a firmar el acuerdo porque aún no está listo. En mi opinión, no nos brinda la protección que necesitamos», explicó. Agregó que dicho acuerdo debería incluir «garantías de seguridad» para Ucrania, pero «todavía no veo ese vínculo» entre los minerales y la protección en el documento.
Minerales a cambio de nada
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, había señalado previamente que esperaba llegar a un acuerdo sobre los minerales ucranianos que «compensara» parcialmente la ayuda de Estados Unidos a Ucrania en su lucha contra Rusia. El lunes, los líderes de los «principales países europeos» se reunirán en París para discutir sobre la seguridad europea y Ucrania, mientras la Administración estadounidense lanza críticas a la UE y busca negociar directamente con Rusia para poner fin a la guerra. Emmanuel Macron recibirá en París a los representantes de estos países para hablar sobre la «seguridad europea», según informó el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, en el programa France Inter.
Aunque no especificó los países participantes, una fuente diplomática europea indicó que Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y el Reino Unido, este último fuera de la UE, estarían entre los asistentes. También se espera la participación de los líderes de la UE, Ursula von der Leyen y António Costa, así como el jefe de la OTAN, Mark Rutte, según la fuente.
The post La UE y Ucrania salen muy tocadas de la Conferencia de Seguridad de Múnich first appeared on Hércules.