España lidera el índice de pobreza en Europa

Con un 25,8% de hogares en riesgo de pobreza en España, la infancia y el sur del país sufren las mayores tasas de exclusión social
The post España lidera el índice de pobreza en Europa first appeared on Hércules.  España se ha convertido en el país con mayor índice de pobreza y exclusión social de la Unión Europea, un título que refleja una situación económica y social alarmante. Desde 2021, España lidera el llamado índice de miseria, que combina tasas de desempleo, inflación y otros indicadores económicos clave. En 2024, el 25,8% de la población, una de cada cuatro familias, se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de leves mejoras en ciertos parámetros, la situación general sigue siendo crítica.

Un índice de miseria creciente

El índice de miseria, creado por el economista Arthur Okun, combina inflación y desempleo para medir el malestar económico. España encabezó este índice en la Unión Europea en diciembre de 2024 con un 14,7%, superando a países como Grecia y Eslovenia. Aunque el Gobierno presume de la creación de 500.000 empleos en el último año y una tasa de paro oficial del 11,7%, la cifra real de personas desocupadas, incluyendo infraempleados y desanimados, asciende a 3,9 millones.

Además, el elevado esfuerzo fiscal, junto con una deuda pública que alcanza el 104,4% del PIB, agrava la presión sobre las familias españolas. Según la Tax Foundation, el esfuerzo fiscal de los españoles está muy por encima de la media europea, reflejando una economía que penaliza más a quienes contribuyen.

Los datos del INE para 2024 muestran que la pobreza golpea con especial dureza a los menores de 16 años, con un 34,7% en riesgo de pobreza o exclusión social, la cifra más alta en una década. Además, la pobreza severa infantil aumentó al 14,1%, afectando a cerca de un millón de menores. Estas cifras evidencian que la recuperación económica no ha llegado a los sectores más vulnerables de la población.

El impacto de la precariedad laboral y la vivienda

La precariedad laboral y el alto coste de la vivienda son factores clave detrás de estos números. En 2024, la renta neta media por persona fue de 14.807 euros al año, un 5,1% más que en 2023. Sin embargo, este aumento es insuficiente frente al precio del alquiler, que supera los 1.000 euros mensuales de media para un piso de 80 metros cuadrados, y al coste de una vivienda en propiedad, que ronda los 200.000 euros.

Esta situación ha llevado a un mínimo histórico en la proporción de familias que poseen una vivienda. Solo el 73,6% de los hogares residen en inmuebles propios, frente al 81% registrado en 2004. La alta tasa de alquiler, que afecta al 20,4% de las familias, refleja la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda propia, una realidad que evidencia el deterioro de las condiciones de vida en España.

Las cifras de pobreza varían significativamente según la región. Melilla (44,5%), Ceuta (42,2%) y Andalucía (35,6%) registran las tasas más altas de riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que el País Vasco (14,8%), Baleares (16,2%) y Navarra (18,3%) presentan los índices más bajos.

The post España lidera el índice de pobreza en Europa first appeared on Hércules.