Los proyectos de gas natural licuado se gozaran de un impulso y crecimiento donde Turquía y Europa acercan posturas para poder generar una mayor independencia energética
The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules. Según Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el próximo año traerá cambios importantes en el mercado global del gas natural licuado (GNL), que beneficiarán a países importadores de gas, como los de Europa, Turquía, India y Japón. Esta expansión de la capacidad de GNL se verá reflejada en un aumento significativo de la oferta mundial a partir de 2026, que se prolongará durante los siguientes tres años, impulsando una bajada de precios.
Birol destacó que los proyectos de GNL que se lanzaron hace seis o siete años en Estados Unidos y Qatar están a punto de concluir, lo que generará una “ola masiva de suministro” que contribuirá a la reducción de los precios del gas. Este cambio será particularmente beneficioso para las naciones importadoras, ya que se pasará de un mercado dominado por los vendedores a uno más favorable para los compradores. “Este es un avance positivo para Europa, Turquía, India y Japón”, añadió.
Aunque el suministro de GNL creció un 2% el año pasado, se espera que este año aumente un 6%, con 30.000 millones de metros cúbicos adicionales. Además, para 2030, varios proyectos en Qatar y otros países incrementarán la capacidad de exportación de GNL en más de 270 bcm anuales.
La crisis energética en Europa
Birol también señaló que los precios del gas en Europa siguen siendo elevados, especialmente debido a las bajas temperaturas invernales, y que el continente aún enfrenta problemas con su suministro. Tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, los países de la UE se han apresurado a reducir su dependencia de Rusia, lo que ha elevado la demanda de GNL y disparado los precios.
“Los precios de la energía en Europa son mucho más altos que en países como Estados Unidos, China e India”, dijo Birol, subrayando que el gas natural en Europa es cinco veces más caro que en EE. UU., mientras que la electricidad es cuatro veces más cara que en China. Esta disparidad ha empezado a afectar la competitividad de la industria europea, lo que podría generar serios problemas económicos si no se encuentran soluciones eficaces.
La energía nuclear en auge
Un sector que ha cobrado renovada relevancia es la energía nuclear. Birol destacó el “resurgimiento masivo” de este tipo de energía debido a las preocupaciones sobre la seguridad energética. Más de 60 nuevas plantas nucleares están en construcción en todo el mundo, lo que constituye la mayor expansión de la energía nuclear en los últimos 30 años. En este contexto, Bélgica, que había planeado desmantelar sus plantas nucleares, ahora está reconsiderando su postura y evaluando la posibilidad de nuevas construcciones.
En cuanto a Turquía, Birol destacó los esfuerzos del país por diversificar sus fuentes de energía y ampliar sus proyectos nucleares. Además, señaló que Turquía ha logrado avances notables en energías renovables, como la eólica y la solar, y ha comenzado a recibir gas de diversos proveedores, incluidos Turkmenistán y Azerbaiyán. En este sentido, la cooperación energética entre Turquía y Europa podría fortalecer la seguridad energética y contribuir significativamente a la estabilidad regional.
Birol también subrayó el potencial de colaboración entre Turquía y Europa en el sector de las turbinas, dado el expertise de Turquía en su fabricación, y destacó el papel estratégico de Turquía como un importante punto de tránsito de gas hacia los mercados europeos.
The post Europa y Turquía acercan posturas para la creación de proyectos de producción de gas natural licuado first appeared on Hércules.