La CAM comienza labores de control frente a la oruga procesionaria

La Comunidad de Madrid a través de su Cuerpo de Agentes Forestales trata de controlar a la dañina especie de la oruga procesionaria
The post La CAM comienza labores de control frente a la oruga procesionaria first appeared on Hércules.  La Comunidad ha comenzado durante esta semana trabajos de control en 65.000 hectáreas de pinares. Los árboles más afectados por la presencia de esta especie son los Pinus pinaster del piedemonte de la Sierra de Guadarrama, y Pinus halepensis, presente en el este y sureste madrileño.

La web regional publica anualmente mapas de afectación, índices de presencia y curvas de vuelo. Los técnicos comprueban estos datos y toman acciones para su desaparición como la aplicación de insecticidas o la instalación de trampas de feromonas.

Otra medida que se viene aplicando es favorecer la reproducción de depredadores naturales de la especie como pueden ser aves y murciélagos u otras poblaciones insectívoras.

Acerca de la especie

La oruga procesionaria, conocida como Thaumetopoea pityocampa en términos científicos, se viene favoreciendo del aumento general de la temperatura, especialmente en otoño, facilitando su supervivencia y reproducción. Su nombre proviene de su forma de habitar la tierra, descendiendo de los árboles hacia el suelo e instalándose en forma de “procesión”.

Los daños que estas orugas pueden causar se relacionan con la aparición de plagas en masas forestales y la disminución del vigor del arbolado, haciendo a los árboles más sensibles a un posible incendio.

Prevención frente a la oruga

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad emite recomendaciones con el objetivo de prevenir posibles daños a la salud de personas y mascotas. Es aconsejable evitar el contacto on nidos y orugas, ya que sus pelos urticantes, que incluso pueden ser trasladados por el viento, podrían provocar reacciones alérgicas en la piel.

The post La CAM comienza labores de control frente a la oruga procesionaria first appeared on Hércules.