Cómo ser más espiritual: 15 claves para fortalecer tu conexión interior

Cómo ser más espiritual: 15 claves para fortalecer tu conexión interior

La espiritualidad es una fuerza interna, profundamente arraigada en el individuo, que impulsa la búsqueda del significado trascendente de la vida y la existencia. Esta búsqueda se manifiesta a través de una conexión íntima consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, o con aquello que la persona considera valioso. Es importante porque ayuda a
The post Cómo ser más espiritual: 15 claves para fortalecer tu conexión interior appeared first on Mejor con Salud.  La espiritualidad es una fuerza interna, profundamente arraigada en el individuo, que impulsa la búsqueda del significado trascendente de la vida y la existencia. Esta búsqueda se manifiesta a través de una conexión íntima consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, o con aquello que la persona considera valioso. Es importante porque ayuda a fomentar el crecimiento personal, así como lograr una mayor sensación de bienestar y paz interior.

Muchas personas suelen confundirla con la religiosidad, y aunque tienen ciertos puntos en común, no son lo mismo. La religiosidad se refiere a las creencias, rituales y dogmas establecidos en una religión. Mientras que la espiritualidad es algo más libre, que varía de acuerdo con la persona. Como señalan los expertos, en la religiosidad se encuentra implícita la espiritualidad, pero en esta última no necesariamente tiene que estar la religiosidad.

Aclarado esto, podríamos decir que una persona espiritual es aquella que vive en conexión plena con su interior y con ese «cosmos» que todos poseemos dentro de sí. Ahora, si te interesa ser más espiritual, hay ciertas estrategias que podrías aplicar en tu día a día para lograrlo. ¡Toma lápiz y papel!

1. Prueba la meditación

Dedicar unos minutos al día a meditar es una gran manera de desarrollar la espiritualidad. Con esta práctica no solo podrás reducir estrés y mantenerte en calma, sino que también ayuda a que elimines de tu mente los pensamientos negativos, te relajes y conserves la paz interior.

Además, este estado de relajación favorece tu autoconciencia e incluso puede ayudarte en esa búsqueda de lo que significa la vida para ti. Son muchos los tipos de meditaciones que puedes llevar a cabo: kundalini, trascendental, guiada, entre otras. En esencia, todas son positivas para que incrementes tu bienestar espiritual.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/meditacion-kirtan-kriya-que-es-beneficios/" target="_self" title="Conoce la meditación «kirtan kriya» y cuáles son sus beneficios">Conoce la meditación «kirtan kriya» y cuáles son sus beneficios</a>

        </div>

2. Practica la gratitud

Para ser más espiritual es muy importante que lleves a cabo la gratitud. Esta se refiere no solo a agradecer por lo recibido de otras personas, sino por apreciar y agradecer al universo lo que tienes. Por ejemplo, podrías agradecer por el inicio de un nuevo día, por lo aprendido el día anterior o por tener una conversación agradable con un alguien querido.
La gratitud ayuda a superar desafíos, aumentar la resiliencia y motivación.

3. Intenta el mindfulness

Seguro que has escuchado hablar antes de esta práctica, pero, ¿sabes qué significa? El mindfulness se basa en la atención plena, ayudándonos a vivir el presente y siendo conscientes de nuestro entorno e interior. Aunque muchos lo consideran un tipo de meditación, se diferencia de ella en su enfoque: la meditación es para liberar la mente y el mindfulness para ser consciente del presente, sin juzgar las emociones experimentadas.

El mindfulness puede contribuir a desarrollar tu espiritualidad, ya que te permite ser más consciente de ti mismo, tus sentimientos y emociones. Y como sugieren los expertos, ese aumento de la espiritualidad —influenciado por esta práctica— también puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar la salud mental.

4. Vive el presente

Este punto está muy relacionado con el anterior. Antes te indicamos que el mindfulness es una técnica que te ayuda a vivir el presente, pues para ser una persona más espiritual es conveniente que lleves ese pensamiento más allá de esta técnica. No vivas en el pasado: ya ese tiempo pasó y te dejó sus enseñanzas; pero tampoco te preocupes en exceso por el futuro, porque no está en tu control. De manera que solo te queda disfrutar del aquí y del ahora.

5. Escucha a tu «voz interior»

Otra manera de ser más espiritual es prestarle mayor atención a tu intuición. Ella es esa sensación o percepción de algo, más allá del razonamiento. En otras palabras, esa «voz interior» o corazonada que se hace presente en diferentes situaciones de tu vida, por ejemplo, cuando tomas una decisión personal o laboral. Tenerla presente te ayudará a conectar con tu saber interior.

6. Ayuda a los demás

Hacer labores de voluntariado, en donde ayudes a personas que están pasando por un momento difícil, es una gran manera de aumentar tu espiritualidad. A través de la ayuda desarrollarás generosidad y humildad, ya que estás prestando tu ayuda sin esperar ninguna retribución, tan solo por colaborar y hacer lo correcto. Esto te traerá una sensación positiva, además de que te dará un propósito.

7. Conecta con la naturaleza

¿No te ha sucedido que después de un paseo en el campo o la playa te sientes en calma y con mayor energía? Pues todo esto tiene una relación con la espiritualidad. Al estar rodeado de naturaleza, eres más consciente del entorno, así como del aquí y el ahora. Además, te hace ser humilde y visualizar tu lugar como una pieza importante del mundo y universo. Adicionalmente, pasear por la naturaleza ayuda a reducir estrés y ganar tranquilidad, necesaria para conectar con tu interior.

8. Aprende a perdonar

A todos nos han herido alguna vez en la vida, pero si guardamos rencor y conservamos esos sentimientos negativos en nuestro interior, a final de cuentas solo nos estaremos haciendo daño a nosotros mismos. Perdonar nos libera y contribuye a que ganemos bienestar emocional y espiritual. Incluso, como señala la Clínica Mayo, practicar el perdón puede hacer que seas más saludable a nivel físico, ya que se asocia a un sistema inmunitario más fuerte e incluso a una mejor salud del corazón.

9. Abre tu mente a los cambios

Sabemos que los cambios pueden ser intimidantes, pero estar abierto a ellos, así como a los nuevos conocimientos, es de gran importancia para ser más espiritual. Recuerda que el mundo no es rígido y se encuentra en constante cambio, así que abrirte a ello, y a la experiencia que conlleva, te hará crecer como persona y enriquecer tu saber interno.

10. Practica yoga

Los beneficios del yoga para la salud son muchos, entre ellos está el ayudarte a mejorar la concentración y hasta el equilibrio. También contribuye a desarrollar tu espiritualidad, ya que te permite armonizar tu cuerpo, mente y espíritu para conectar con tu «yo» interior. Hay diferentes tipos de yoga para elegir, pero para este fin te recomendamos variantes como el kundalini o el anusara; más lentos y enfocados en lo espiritual y mental.

11. Exprésate

Podrías hacer alguna forma de arte para dejar salir las emociones que tienes dentro y conectar con tu «cosmos» interno. Cantar, escribir, o pintar son grandes alternativas para este fin. Al realizarlas, desarrollarás tu creatividad y serás más consciente de esos pensamientos profundos y trascendentes en tu interior. Incluso, si no te consideras bueno en las actividades que te nombramos, podrías dibujar y pintar mandalas. Son geniales para trabajar la atención plena y hacerte vivir el aquí y el ahora.

12. Lleva un diario

Para ser más espiritual es necesario que desarrolles tu autoconocimiento, y una forma de hacerlo es llevando un diario. Allí vas a plasmar tus sentimientos, emociones y percepciones sobre las distintas situaciones que te ocurran durante el día, para así poder determinar qué te causa inquietud o malestar y mejorarlo, en pro de un mayor bienestar.

13. Aprende de las experiencias

Aunque quisiéramos que siempre nos saliera todo bien y como lo planeamos, la verdad es que en muchas ocasiones no es así. Ten en cuenta que todas las experiencias, tanto las positivas como las negativas, te generan un aprendizaje, que te hará reflexionar y crecer como persona. A su vez, este crecimiento y conocimiento personal, favorecerá tu espiritualidad.

14. Sé fiel a ti mismo

Tener consciencia de tus valores, creencias y convicciones profundas contribuirá a desarrollar tu espiritualidad. Todos estos puntos hacen que seas una persona auténtica y que proyectes en el exterior lo que sientes en el interior. Es decir, evitas el conflicto interno y conectas mejor con lo que hay dentro de ti.

15. Desarrolla la tolerancia

La tolerancia consiste en aceptar y respetar creencias y puntos de vista diferentes a los nuestros. Es clave para ser más espiritualidad, ya que permite que vivas en armonía con el entorno y alcances la paz interior, aceptando que todos somos diferentes. De igual manera, contribuye a hacerle frente de mejor manera a las incertidumbres de la vida sobre cosas sobre las que no tenemos control, así como a desarrollar la empatía.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tolerancia-frustracion-importancia-beneficios-ejercicios/" target="_self" title="Tolerancia a la frustración: importancia, beneficios y ejercicios">Tolerancia a la frustración: importancia, beneficios y ejercicios</a>

        </div>

¿Listo para iniciar el camino a la espiritualidad?

Son varios los puntos en los que puedes trabajar en tu persona para ser más espiritual y conectar con tu «yo» interno. No te diremos que es algo que sucede de un día para otro, pero si realizas estos cambios con constancia y dedicación, con el tiempo podrás notar un mayor bienestar mental y espiritual.

Por último, recuerda que este viaje a la espiritualidad es diferente para cada persona. Hay quienes se sienten mejor con el mindfulness y otros haciendo yoga, y eso es totalmente válido. No te compares con otros y enfócate en ser consciente de tu sentir y emociones cuando realizas estas prácticas, para que así encuentres las idóneas y alcances la paz interior.

The post Cómo ser más espiritual: 15 claves para fortalecer tu conexión interior appeared first on Mejor con Salud.