Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump

La respuesta de China a los aranceles de Trump podría perjudicar gravemente a los sectores agrícola, energético y farmacéutico de EE. UU. al imponer tarifas de hasta el 34%. Además, China limita las exportaciones de tierras raras, afectando la tecnología estadounidense
The post Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La guerra comercial impulsada por Donald Trump y la ola de aranceles resultantes ha tenido consecuencias previsibles. La respuesta de Pekín a las tarifas impuestas por Estados Unidos, que verá un gravamen del 34% sobre productos estadounidenses, afectará gravemente a sectores clave como el agrícola, energético y farmacéutico en la economía más grande del mundo, que son los principales exportadores hacia China. Esta nueva tasa es la misma que el presidente republicano anunció el miércoles para los productos provenientes de China. Sin embargo, los productos ya estaban sujetos a un impuesto del 20%, lo que eleva el recargo total de EE. UU. a un 54%.

China ocupa el tercer lugar como destino de exportación de Estados Unidos, con 144.600 millones de dólares en bienes vendidos en 2024, mucho menos que en 2022, cuando alcanzaron los 154.000 millones de dólares, y por detrás de Canadá y México. Mientras tanto, China, el mayor importador de soja del mundo, compró más de 22 millones de toneladas de soja estadounidense en 2024. Según Scott Gerlt, economista de la Asociación Estadounidense de Productores de Soja, este país absorbió el 52% de las exportaciones de soja de EE. UU. “Los agricultores estadounidenses sufrirán”, advirtió Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, quien señaló que sus productos serán demasiado caros para competir.

Las exportaciones de grano y oleaginosas de EE. UU. a China sumaron 15.500 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio de EE. UU. Tras la respuesta china, el precio de la soja estadounidense bajó un 3,41% en una sesión. Además, China detuvo las importaciones de pollo de cinco grandes exportadores estadounidenses y las de sorgo de una sexta empresa. Siendo el mayor importador de petróleo, China compró crudo y productos refinados por valor de 14.700 millones de dólares en 2024.

El equivalente a 313 millones de barriles de petróleo estadounidense llegaron a la República Popular el año pasado, según la Administración de Información de Energía de EE. UU. Otros sectores importantes de exportación hacia China incluyen maquinaria (15.300 millones) y productos farmacéuticos (9.500 millones). Además, 11 empresas estadounidenses fueron añadidas a la lista de “entidades no confiables”, lo que les prohíbe hacer negocios con empresas chinas.

China, que antes compraba semiconductores avanzados de EE. UU., ha tenido que reducir sus importaciones debido a las restricciones impuestas por el presidente Joe Biden para frenar el desarrollo de la inteligencia artificial en Asia. En respuesta, Pekín ya había comenzado a limitar las exportaciones de minerales críticos y, el viernes, indicó que endurecería aún más esta política.

El Ministerio de Comercio de China ha instaurado un sistema de licencias para restringir las exportaciones de siete componentes de tierras raras, materiales esenciales en la fabricación de dispositivos como teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos, que se extraen y procesan casi exclusivamente en China. Emily Benson, de Minerva Technology Policy Advisors, explicó que “China controla el 69% de la extracción de tierras raras”. Además, el país posee el 90% de la capacidad mundial de refinación de estos metales, lo que podría generar problemas para la tecnología estadounidense.

The post Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.