Las empresas que controlan la alta velocidad en España aplican tarifas cada vez más bajas para poder atraer a los viajeros
The post Renfe, Ouigo e Iryo desatan una guerra de precios first appeared on Hércules.
Imagen: el ministro de Transportes, Óscar Puentes I Mafex
El mercado español de alta velocidad sigue inmerso en una competencia feroz, tres años después de su liberalización. Ni las quejas del ministro de Transportes, Óscar Puente, ni las acusaciones de “dumping” contra operadores privados han frenado la guerra de precios que libran Renfe, Ouigo e Iryo por hacerse con el dominio de los principales corredores ferroviarios. Las tarifas, lejos de estabilizarse, han seguido cayendo en buena parte de las rutas, mientras el volumen de viajeros bate récords históricos.
Solo en el último trimestre de 2024, más de 10,1 millones de personas viajaron en trenes de alta velocidad donde opera más de un competidor. El acumulado anual se cerró con 39,5 millones de pasajeros, un 22% más que el año anterior y el mayor registro desde que España apostó por este modelo de transporte en 1992. El dato contrasta con el periodo prepandemia, cuando la alta velocidad no superaba los 23 millones anuales.
Precios a la baja fuera del eje Madrid-Barcelona
El corredor Madrid-Barcelona es la excepción en un panorama general de abaratamiento. Esta línea, la más madura y rentable, vio subir el precio medio del billete un 7,8% en los últimos tres meses del año, alcanzando los 56 euros por trayecto. Aun así, el volumen de pasajeros creció un 4%, pese a que la oferta de plazas se redujo por los recortes de Ouigo (-18,8%) e Iryo (-13,5%). Renfe aprovechó para ganar terreno y cerrar el trimestre con un 60% de cuota, gracias a su oferta combinada de AVE y Avlo.
Sin embargo, fuera de esa ruta, las tarifas continuaron a la baja. En la conexión con Sevilla, Renfe recortó el precio medio del AVE un 11,4% (hasta 52,36 euros), mientras que Iryo ajustó sus precios un 8,8%. En total, el trayecto Madrid-Sevilla registró un descenso del 10,4% en los billetes, acompañado de un notable repunte del 23,3% en el número de pasajeros. La presión competitiva fue similar en la línea Madrid-Málaga, donde Avlo subió sus precios un 5,7% (45,7 euros), pero Renfe e Iryo aplicaron rebajas del 5,8% y 1,5%, respectivamente.
Avlo, el actor más barato del tablero
Frente al relato oficial que acusa a Ouigo de desestabilizar el mercado con precios artificialmente bajos, los datos de la CNMC muestran que la filial low cost de Renfe, Avlo, ha sido la opción más económica en la mayoría de corredores durante 2024. En rutas como Madrid-Valencia, Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla, el operador estatal fue el que ofreció los billetes más bajos durante todo el año. Solo Iryo llegó a igualar o superar esa oferta en algunos meses del verano.
Este posicionamiento contrasta con la narrativa institucional. El ministro Puente ha denunciado en varias ocasiones la “irresponsabilidad comercial” de los nuevos operadores, pero en la práctica es la propia Renfe quien lidera la contienda del bajo coste.
The post Renfe, Ouigo e Iryo desatan una guerra de precios first appeared on Hércules.