Clérigos musulmanes convocan a la yihad internacional contra Israel mientras Egipto propone una negociación sobre refugiados palestinos

ChatGPT Plus
La Unión Mundial de Eruditos Musulmanes emitió una fetua llamando a la yihad contra Israel, lo que generó una fuerte respuesta del Muftí egipcio, que calificó la fatwa de imprudente. La disputa refleja la división interna en el mundo árabe sobre cómo enfrentar la situación palestina.
The post Clérigos musulmanes convocan a la yihad internacional contra Israel mientras Egipto propone una negociación sobre refugiados palestinos first appeared on Hércules.  

La Unión Mundial de Eruditos Musulmanes, con sede en Qatar, desató una intensa polémica este fin de semana tras emitir una fatwa que convocaba a la yihad contra Israel y exigía la intervención militar inmediata de todos los países árabes y musulmanes. En respuesta, el Muftí de Egipto —representante de una institución oficial del gobierno— rechazó la resolución, calificándola como “una aventura imprudente que causará aún más destrucción y calamidades para los propios palestinos”.

Este enfrentamiento religioso no se da en un vacío, sino en el marco de las crecientes tensiones políticas entre Egipto y Qatar, exacerbadas por el escándalo conocido como Qatargate. La disputa teológica refleja una profunda división en el mundo árabe entre sectores pragmáticos, que buscan evitar una escalada regional, y elementos radicales que abogan por un conflicto abierto con Israel. La Unión Mundial de Eruditos Musulmanes es una organización suní de línea dura vinculada a la Hermandad Musulmana, y su pronunciamiento generó una reacción inmediata.

La fatwa incluye varias declaraciones de gran carga religiosa: la obligación de la yihad contra la ocupación de Palestina recae sobre todos los musulmanes; los países árabes e islámicos deben intervenir militarmente de inmediato; se debe imponer un bloqueo total al “enemigo sionista” por tierra, mar y aire; y formar una alianza militar islámica para proteger a la umma (la comunidad musulmana) y disuadir a los agresores.

El lunes, el Muftí de Egipto emitió una declaración inusual para condenar la fatwa: “Ningún grupo tiene derecho a emitir normas religiosas sobre estos temas delicados de forma unilateral, violando las reglas de la sharia y poniendo en peligro la estabilidad de las sociedades islámicas”. Añadió que apoyar al pueblo palestino es una obligación religiosa, humana y moral, pero ese apoyo solo es legítimo “si se enmarca dentro de lo que realmente beneficiará a los palestinos, no en la búsqueda de agendas mal concebidas o aventuras destructivas”.

El muftí también advirtió que “llamar a la yihad sin tener en cuenta la realidad política, militar y económica de la nación es un acto irresponsable que va en contra de los principios de la Sharia”. Esta exige un análisis de consecuencias, equilibrio entre daños y beneficios, y priorizar el interés público y la estabilidad.

Yousef Mahfoud Levy, experto en lengua árabe y cultura islámica, declaró al medio N12: “En temas religiosos, todo depende de la interpretación. En su fatwa, los clérigos de la Unión Mundial de Eruditos Musulmanes sostienen que la yihad armada contra Israel es obligatoria para los países vecinos, como Egipto, Jordania y Líbano, y posteriormente para todo el mundo islámico”.

Mahfoud añadió que los clérigos egipcios consideran que ninguna “unión” tiene autoridad para declarar una yihad, ya que se trata de una cuestión sumamente delicada. Su postura se basa en el principio del éxito (beneficio): si la acción va a causar más daño que bien, entonces debe evitarse.

Cabe destacar que esta organización está incluida en la lista de grupos terroristas de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto, lo que pone de relieve las diferencias de interpretación dentro del islam político.

Por otro lado, Egipto ha promovido una propuesta para liberar a ocho rehenes israelíes vivos a cambio de un alto el fuego temporal de entre 40 y 70 días, según informó el lunes el periódico Asharq Al-Awsat citando a una fuente egipcia. El plan busca acercar posiciones entre las partes sobre el esquema del enviado estadounidense Steve Witkoff. Hamas habría aceptado liberar a cinco rehenes, mientras que Israel exige diez. Una fuente israelí, sin embargo, negó que haya una nueva propuesta egipcia en curso.

Según la fuente egipcia, Hamas exige garantías de que Israel respetará el alto el fuego tras la liberación. Los rehenes serían liberados de forma escalonada, probablemente uno por día durante una semana, mientras Israel debería cesar los ataques y permitir la entrada inmediata de ayuda humanitaria.

Además, se reanudarían las negociaciones para las siguientes fases del plan, originalmente planteado en enero. Hamas aún no ha dado una respuesta definitiva, mientras que Israel está evaluando la propuesta modificada. Se espera una posición oficial tras la reunión entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump.

Desde El Cairo, los reportes coinciden con la visita de Netanyahu a Washington, donde se reunió con el enviado estadounidense Steve Witkoff. Antes de su viaje, el mandatario israelí resumió su paso por Budapest en la red social Reshet X, donde afirmó: “De aquí me voy a Estados Unidos por invitación del presidente Trump, para hablar sobre, claro, el tema de los rehenes”.

The post Clérigos musulmanes convocan a la yihad internacional contra Israel mientras Egipto propone una negociación sobre refugiados palestinos first appeared on Hércules.