Europa responde con aranceles a la guerra comercial de Trump, excluyendo el bourbon de las sanciones

El Consejo Europeo aprueba aranceles adicionales a productos estadounidenses, mientras Trump suspende recargos por 90 días. La UE implementará una respuesta gradual que afectará a sectores clave y sigue negociando para evitar una escalada
The post Europa responde con aranceles a la guerra comercial de Trump, excluyendo el bourbon de las sanciones first appeared on Hércules.  La primera respuesta de la Unión Europea a la guerra comercial de Donald Trump fue votada el 9 de abril. En total, más de 300 productos estadounidenses se verán afectados por aranceles adicionales que varían entre el 10% y el 25%. El Consejo Europeo adoptó una estrategia gradual, con la reactivación de la lista de 2018, a partir del 15 de abril.

Sin embargo, el calendario podría alterarse, ya que, pocas horas después de la votación, Trump sorprendió al mundo al anunciar una pausa de 90 días en sus recargos “recíprocos”, manteniendo un tipo mínimo del 10% -excepto para China, que sufre un golpe del 125%- durante las negociaciones.

Un dato relevante: el bourbon no estará en la lista de productos afectados. Esta exclusión, impulsada por Francia, es un cambio importante respecto a 2018 y refleja los temores europeos de que se produzca una escalada selectiva que afecte sectores sensibles.

La estrategia es clara: París protege sus champanes y coñacs, y a cambio, excluye el whisky de Kentucky de la lista de represalias. Esto permitió que Francia sumara su apoyo a la respuesta europea, mientras que la Italia de Giorgia Meloni, inicialmente cautelosa, terminó votando a favor, tras recibir garantías sobre sectores sensibles.

Solo Hungría, bajo la influencia de Viktor Orban, votó en contra. La Comisión Europea prepara un aumento progresivo de la presión, con una segunda lista de productos, mucho más amplia, que incluirá 13.500 millones de euros en nuevos aranceles a partir del 15 de mayo.

Estos aranceles están diseñados para cumplir con las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los productos incluidos en la respuesta europea se distribuyen en cuatro anexos, con aranceles del 25% para productos clave como el acero, los textiles y los productos agrícolas, y del 10% para artículos menos sensibles.

El Anexo II se centra en los minerales y productos metálicos, que recibirán recargos adicionales del 25%, mientras que el Anexo III aborda una amplia gama de productos, incluidos alimentos, cosméticos, plásticos y madera, con un recargo similar. El Anexo IV, más específico, se limita a almendras y habas de soja.

Este enfoque arancelario se desplegará de forma gradual, con la primera lista vigente desde el 15 de abril (con 3.900 millones de euros en aranceles adicionales), y la segunda lista comenzando el 15 de mayo, que afectará productos por un valor de 13.500 millones de euros.

Si es necesario, una tercera lista entraría en vigor el 1 de diciembre con 3.500 millones de euros adicionales. La UE está dispuesta a intensificar las medidas si Washington no negocia de manera efectiva, aunque cada paso ofrece una salida diplomática. La Comisión Europea ha tenido que realizar concesiones sutiles para mantener la unidad interna, ya que los diferentes países han defendido sus intereses comerciales particulares. Italia, por ejemplo, logró asegurarse de que ciertos productos no fueran afectados, mientras que Hungría sigue alineada con la postura pro-estadounidense.

La respuesta de Europa se da en un contexto de agresiva política arancelaria por parte de Trump, que ha implementado aranceles sucesivos sobre productos clave como el acero, el aluminio y los automóviles, lo que afecta a más de 380.000 millones de euros en exportaciones europeas.

Ante este proteccionismo, los responsables europeos intentan comprender las intenciones reales de Trump, cuya justificación oscila entre la seguridad nacional, la reducción del déficit comercial y la reindustrialización de Estados Unidos. Algunos expertos apuntan que la vaguedad de las intenciones de Trump forma parte de su estrategia de negociación, lo que complica la capacidad de Europa para responder de manera eficaz.

Los mercados financieros en EE. UU. siguen de cerca los efectos de estos aranceles, especialmente en sectores dependientes de las importaciones europeas, lo que podría convertirse en una herramienta de presión para Bruselas. Mientras tanto, Europa se prepara para enfrentar estos desafíos comerciales fortaleciendo su red de acuerdos comerciales con 76 países y avanzando en la integración de su mercado único.

The post Europa responde con aranceles a la guerra comercial de Trump, excluyendo el bourbon de las sanciones first appeared on Hércules.