Zelensky denunció que cientos de ciudadanos chinos están luchando por Rusia en Ucrania. Pekín niega su implicación, mientras EE. UU. considera que estos combatientes actúan como mercenarios
The post Crecen las sospechas sobre la implicación de ciudadanos chinos en el conflicto ruso-ucraniano first appeared on Hércules. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó el 11 de abril que “varios cientos” de ciudadanos chinos están combatiendo en las filas rusas en la guerra en Ucrania, marcando una nueva dimensión en la participación extranjera del conflicto. Esta cifra supone un aumento respecto al dato de 155 combatientes chinos que el propio Zelensky mencionó apenas dos días antes, el 9 de abril.
La información cobra más peso tras la reciente captura de dos ciudadanos chinos por parte de las fuerzas ucranianas en Donetsk, quienes, según se ha confirmado, luchaban del lado ruso. En su intervención durante la cumbre del formato Ramstein en Bruselas, Zelensky advirtió a los aliados occidentales sobre este fenómeno emergente.
“Tenemos datos que confirman la participación de varios cientos de ciudadanos chinos en las fuerzas de ocupación rusas. Esto demuestra que Rusia está extendiendo el conflicto incluso con vidas chinas”, señaló el presidente. Añadió que tras haber utilizado soldados norcoreanos, Moscú ahora busca cubrir sus carencias recurriendo a ciudadanos de China.
A diferencia de los combatientes norcoreanos que actuaron dentro de Rusia, los ciudadanos chinos fueron capturados dentro del territorio ucraniano, lo que representa una posible escalada en la implicación directa de actores foráneos. Un informe de inteligencia ucraniano al que tuvo acceso el Kyiv Independent el 9 de abril mencionaba que al menos 163 ciudadanos chinos estaban enrolados en el ejército ruso a inicios de mes.
Otro informe contenía fotografías y datos personales de 13 ciudadanos chinos presuntamente seleccionados para incorporarse al ejército de Rusia el 2 de abril. Uno de los combatientes capturados dijo haber pagado 300.000 rublos (alrededor de 3.500 dólares) a un intermediario en China a cambio de la promesa de obtener la ciudadanía rusa, según reportó el medio ucraniano Ukrainska Pravda.
Aunque China sostiene que no participa en la guerra y ha instado a sus ciudadanos a mantenerse alejados de los conflictos armados, su posición es cuestionada por diversos informes y análisis. Pekín, que asegura mantener una postura neutral, es actualmente el mayor proveedor de materiales de doble uso a Rusia, esenciales para la fabricación de armamento, además de ser un socio económico fundamental para Moscú.
La inclusión de combatientes extranjeros no se limita a China. Rusia también ha incorporado efectivos de países como Nepal, Siria e India. Además, se estima que alrededor de 12.000 soldados norcoreanos fueron enviados por Pyongyang para reforzar la defensa rusa en la región de Kursk frente a las ofensivas ucranianas.
Un reporte de Reuters del 11 de abril, basado en fuentes estadounidenses y europeas con conocimiento de inteligencia, afirma que más de 100 chinos combaten como mercenarios junto al ejército ruso, sin evidencias claras de que estén directamente respaldados por el gobierno chino. Los informantes, que hablaron bajo condición de anonimato, consideran que estos combatientes están poco entrenados y tienen una participación limitada en las operaciones.
Sin embargo, un ex funcionario de inteligencia occidental citado por Reuters asegura que oficiales militares chinos han estado presentes en zonas controladas por Rusia, autorizados por Pekín, con el fin de observar tácticas militares y extraer enseñanzas del conflicto.
El mismo 11 de abril, Zelensky volvió a denunciar la implicación de ciudadanos chinos en el frente ruso, citando la captura de dos de ellos en Donetsk. Uno habría pagado miles de dólares para obtener ciudadanía rusa a través de su participación en el conflicto, según fuentes militares ucranianas.
Mientras tanto, China sigue negando cualquier involucramiento directo, reiterando que ha pedido a sus nacionales mantenerse al margen. No obstante, su papel como proveedor clave de tecnología y componentes para armamento, así como su alianza estratégica con Moscú, pone en duda la narrativa de neutralidad.
El Kremlin, por su parte, continúa buscando combatientes extranjeros para reforzar su ejército en Ucrania, mientras el conflicto sigue escalando con la participación de más actores no estatales.
The post Crecen las sospechas sobre la implicación de ciudadanos chinos en el conflicto ruso-ucraniano first appeared on Hércules.