El Gobierno rechaza cualquier forma de servicio militar obligatorio y apuesta por medidas menos belicistas en plena escalada internacional
The post El Gobierno cierra la puerta a recuperar la mili pese al rearme europeo y la amenaza rusa first appeared on Hércules. El servicio militar obligatorio no regresará a España. Pese al nuevo contexto geopolítico marcado por la guerra en Ucrania, el rearme europeo y el debate reabierto en varios países del continente, el Gobierno español descarta por completo reinstaurar la ‘mili’ o cualquier variante de reclutamiento obligatorio para jóvenes.
Fuentes del Ejecutivo consultadas por Confidencial Digital aseguran que no está, ni estará, sobre la mesa una medida de estas características. El rechazo es absoluto y se mantiene tanto en el ámbito político como en la opinión pública, especialmente entre las formaciones de izquierda y los socios de investidura del Gobierno.
Un contexto internacional cada vez más tenso
La invasión rusa de Ucrania en 2022 provocó un giro radical en la política de defensa europea. Países como Noruega, Finlandia, Grecia o Estonia han mantenido —o reactivado— el servicio militar obligatorio como medida preventiva. Incluso Alemania, que lo había suprimido en 2011, ha reabierto el debate, con el respaldo de gran parte de su población.
En Lituania y Letonia, donde la amenaza rusa se percibe de forma más directa, la mili fue reinstaurada en 2015 y 2022, respectivamente. La cercanía a la frontera rusa y las tensiones constantes en el Este de Europa han llevado a varios gobiernos a reforzar sus ejércitos con nuevas generaciones de reclutas.
En cambio, España opta por un camino muy distinto. A pesar de apoyar el plan de rearme europeo —según el CIS, el 75% de los españoles lo considera acertado—, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha decidido evitar cualquier medida que pueda interpretarse como una escalada militarista, como el regreso de la mili.
El rechazo social a esta medida es transversal. Especialmente entre los jóvenes, pero también entre adultos que vivieron la etapa previa a su abolición en 2001, durante el mandato de José María Aznar. Según fuentes de Moncloa, la percepción del riesgo bélico en España es mucho menor que en otros países europeos, lo que refuerza la idea de que una reactivación del servicio militar sería impopular e innecesaria.
Más apoyo al ejército europeo que a la mili nacional
El Gobierno también ha dejado claro que la recuperación de la mili sería una línea roja para sus socios. Las formaciones que sustentan al Ejecutivo la consideran directamente “un anacronismo”. La izquierda rechaza de plano medidas que impliquen imponer deberes militares a la población civil, en un país que lleva más de dos décadas sin ese tipo de obligación.
Mientras tanto, en países como Alemania o Austria la propuesta sí ha encontrado cierto eco político. En Berlín, el ministro Boris Pistorius propuso reactivar el servicio para compensar la falta de soldados en activo, aunque su plan no llegó a concretarse. En otros lugares como Grecia, Chipre o Dinamarca, nunca se abandonó del todo.
Aunque la mili no goza de simpatía entre los españoles, sí hay una mayoría que respalda otras medidas de defensa conjunta. Según el barómetro del CIS, un 65% de la población está a favor de crear un ejército europeo común, lo que refleja un interés creciente por la cooperación internacional en seguridad, pero sin recurrir al reclutamiento obligatorio.
The post El Gobierno cierra la puerta a recuperar la mili pese al rearme europeo y la amenaza rusa first appeared on Hércules.