Un estudio británico revela que limitar los carbohidratos, incluso sin reducir calorías, mejora marcadores metabólicos clave. Esta estrategia podría ser más sostenible que el ayuno y útil en el control de la obesidad o la diabetes tipo 2
The post Reducir carbohidratos, sin contar calorías, podría mejorar la salud metabólica como el ayuno intermitente first appeared on Hércules. Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) ha demostrado que disminuir la cantidad de carbohidratos en la alimentación, sin necesidad de reducir significativamente la cantidad total de calorías, puede proporcionar beneficios metabólicos comparables a los del ayuno intermitente.
En el estudio participaron adultos de entre 20 y 65 años que presentaban sobrepeso u obesidad. Cada uno de ellos siguió tres tipos distintos de dieta en días separados: una dieta con carbohidratos en niveles normales, otra baja en carbohidratos pero con una cantidad de calorías equivalente a la habitual, y una tercera que combinaba la baja ingesta de carbohidratos con una importante reducción calórica.
Los resultados mostraron que las dos dietas con bajo contenido en carbohidratos, independientemente de si incluían o no una menor ingesta de energía, generaron efectos positivos en diversos indicadores metabólicos. Entre los cambios más destacados, se observó una mejora en la respuesta del cuerpo frente a una comida rica en grasas, incluyendo una disminución en los niveles de triglicéridos en sangre, una grasa que en exceso puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los participantes cambiaron su fuente principal de energía, pasando a utilizar con mayor eficiencia la grasa corporal.
“Vimos que limitar la cantidad de carbohidratos, sin imponer una reducción drástica de calorías, permite activar respuestas metabólicas similares a las observadas con el ayuno a corto plazo”, explicó el doctor Adam Collins, profesor asociado de Nutrición Humana y coautor del estudio. Según él, esta estrategia podría ser una vía más accesible y sencilla para quienes buscan mejorar su salud metabólica de forma sostenible.
El trabajo, publicado en la revista científica European Journal of Nutrition, también analizó cómo reaccionaban los participantes ante la sensación de hambre tras los días de dieta baja en carbohidratos. Aunque sí se reportó un aumento del apetito en esas jornadas, los investigadores constataron que en los días posteriores no se produjo un aumento compensatorio de la cantidad de comida ingerida.
Este dato sugiere que el cuerpo humano puede adaptarse a reducciones esporádicas de carbohidratos sin que ello provoque efectos rebote en el apetito o en el consumo posterior de alimentos, lo cual facilitaría la adherencia a este tipo de intervenciones alimentarias a largo plazo.
Para el doctor Collins, los hallazgos abren nuevas posibilidades para abordar condiciones como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiovasculares desde un enfoque dietético más flexible.
The post Reducir carbohidratos, sin contar calorías, podría mejorar la salud metabólica como el ayuno intermitente first appeared on Hércules.