La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press

La autora de la imagen, también desplazada de Gaza tras los bombardeos de finales de 2023, convive ahora en Doha con familias como la de Mahmoud
The post La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press first appeared on Hércules.  

Mahmoud, un niño de Gaza mutilado, foto del año del World Press Photo

La imagen de un niño gazatí de 9 años, gravemente mutilado tras un ataque israelí, ha sido galardonada como Fotografía del Año por la Fundación World Press Photo en su edición de 2025. La foto, tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, retrata a Mahmoud Ajjour vistiendo una camiseta y mostrando sus brazos amputados, tras sobrevivir a una explosión mientras su familia huía de los bombardeos en la Franja.

El menor, que según el relato de la organización volvió para alentar a los suyos en medio del caos, fue alcanzado por una explosión que le amputó un brazo y le mutiló el otro. Actualmente reside en Catar, donde está aprendiendo a usar los pies para realizar tareas cotidianas, como escribir o abrir puertas. Sueña con conseguir unas prótesis que le permitan recuperar parte de su independencia y vivir, como él dice, “como cualquier otro niño”.

El premio no solo reconoce la potencia visual y emocional de la imagen, sino también su valor testimonial: una denuncia cruda y directa del sufrimiento infantil en un conflicto que, más allá de la geopolítica, tiene consecuencias devastadoras para la población civil. La Fundación World Press Photo ha recordado que, según datos de la ONU, Gaza es el lugar con mayor número de niños amputados per cápita del mundo, una realidad tan estremecedora como ignorada en muchas esferas del poder internacional.

La autora de la imagen, también desplazada de Gaza tras los bombardeos de finales de 2023, convive ahora en Doha con familias como la de Mahmoud, documentando las historias de los pocos niños heridos que lograron ser evacuados para recibir tratamiento. Su trabajo pone rostro a las estadísticas y rompe la narrativa impersonal que suele envolver a las guerras.

El conflicto palestino-israelí, que continúa sin una solución política duradera, ha demostrado en numerosas ocasiones cómo el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel se traduce en un castigo colectivo a la población civil, en especial a los más vulnerables: los niños. Imágenes como la de Mahmoud no solo conmueven; también interpelan a una comunidad internacional que, demasiadas veces, ha optado por la pasividad frente a la violencia estructural que se vive en Gaza.

El jurado también ha reconocido en esta edición otras dos imágenes que documentan otras formas de sufrimiento humano. ‘Cruzar la noche’, del fotógrafo estadounidense John Moore, retrata la angustia de los migrantes chinos en la frontera entre México y Estados Unidos. Y ‘Sequía en el Amazonas’, del mexicano Musuk Nolte, denuncia las consecuencias del cambio climático sobre comunidades aisladas y vulnerables, mostrando cómo un joven debe caminar dos kilómetros por el cauce seco de un río para llevar comida a su madre.

Tres imágenes, tres tragedias, una misma verdad: el sufrimiento humano no es una abstracción. Está aquí, en los cuerpos heridos, en los desplazamientos forzados, en las heridas que ni siquiera la mejor prótesis podrá borrar.

The post La imagen de un niño gazatí mutilado por los bombardeos recibe el premio foto del año de World Press first appeared on Hércules.