Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler

El informe del portal inmobiliario desmiente que la Ley de Vivienda de 2023 haya impulsado el mercado del alquiler, como presume el Ministerio
The post Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler first appeared on Hércules.  

El Gobierno sostiene que la Ley de Vivienda ha provocado un aumento de la oferta de alquiler en España, pero los datos no confirman esa versión. Un informe del portal Idealista rebate los argumentos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por Isabel Rodríguez, y demuestra que el crecimiento de los arrendamientos es una tendencia que lleva años produciéndose, muy anterior a la entrada en vigor de la normativa.

Desde el pasado 18 de marzo, el Ministerio ha insistido en hasta tres comunicados distintos en que la aprobación de la Ley de Vivienda, en mayo de 2023, fue el factor decisivo para un incremento del 4,9% en los arrendamientos respecto al año anterior. Esta cifra aparece reflejada en el Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI), que utiliza los datos fiscales declarados por los contribuyentes.

En palabras del secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, el año 2023 demostró que la nueva Ley trajo estabilidad al mercado, y que, a pesar de las predicciones negativas, el número de alquileres no cayó, sino que subió. En su intervención, defendió que el crecimiento de los contratos entre pequeños propietarios era “una muestra del éxito legislativo”.

Idealista desmonta el triunfalismo

Sin embargo, el análisis publicado por Idealista cuestiona el triunfalismo del Gobierno y aporta una lectura completamente distinta. Según este portal, el incremento de arrendamientos no es un fenómeno reciente, ni mucho menos consecuencia directa de la ley aprobada en 2023. Desde 2015, el número de alquileres declarados ha aumentado año tras año, con subidas que en algunos ejercicios llegaron a superar el 10%.

La propia metodología del SERPAVI, explican desde Idealista, se basa en más de 37 millones de datos declarados en la renta, relativos a inmuebles con ingresos por alquiler. Esa serie histórica demuestra que el crecimiento de los arrendamientos es constante desde hace ocho años, con picos especialmente notables en años previos a la normativa.

Los datos no respaldan la tesis gubernamental

El informe recuerda que en 2016 ya se registró un incremento del 12%, muy por encima del 4,9% de 2023. En 2020, año marcado por la pandemia, el aumento fue del 17,7%, el más alto de toda la serie. En 2021 y 2022, el crecimiento fue del 5,3% y del 4,2% respectivamente. Solo en 2019, con un 3,2%, se observó una leve desaceleración, que no impidió la tendencia global de crecimiento.

El 4,9% de 2023, presentado como un logro por el Ejecutivo, es en realidad el tercer dato más bajo en ocho años, según las cifras aportadas por Idealista. En consecuencia, el informe concluye que el repunte de arrendamientos no puede atribuirse a la entrada en vigor de la Ley 12/2023, sino que forma parte de un proceso previo y sostenido en el tiempo.

Una ley con más propaganda que efectos reales

La Ley de Vivienda fue presentada por el Gobierno como una herramienta clave para regular el mercado, controlar precios y favorecer la estabilidad de los inquilinos. No obstante, las cifras cuestionan su eficacia: el leve aumento del 2023 no se diferencia significativamente de los incrementos anteriores y no parece romper ninguna tendencia estructural.

A esto se suma que, según los datos declarados, el grueso del crecimiento en arrendamientos se produjo antes del cambio normativo, lo que resta peso a la tesis oficial. De hecho, para algunos analistas, la insistencia del Ejecutivo en atribuirse este repunte responde más a una estrategia política que a un análisis riguroso de los datos.

The post Un informe desmonta el relato del Gobierno sobre el aumento del alquiler first appeared on Hércules.