Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream

Tumblr, plataforma clave en la cultura millennial, está viviendo un inesperado resurgir entre los zoomers, que buscan un espacio más auténtico, privado y artístico lejos de la lógica comercial y algorítmica de otras redes
The post Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream first appeared on Hércules.  

Tumblr está viviendo un renacimiento inesperado. La plataforma que una vez fue símbolo de la cultura de internet en los 2010 y ( que casi desaparece tras una sucesión de ventas y decisiones fallidas) ha vuelto a atraer la atención, ahora gracias a la generación Z.

Hoy en día, el 50% de los usuarios activos mensuales de Tumblr son zoomers, al igual que el 60% de los nuevos registros, según datos de la propia compañía. Y es fácil entender por qué. Mientras plataformas como Instagram, TikTok o X (antes Twitter) se ven saturadas por contenido comercial, algoritmos opacos e influencers, Tumblr ofrece un refugio más introspectivo y visualmente estimulante. Un lugar donde el arte, los fandoms y la cultura pop tienen más espacio que el ego y la autopromoción.

Figuras como el escritor John Green o la cantante Halsey, referentes para los jóvenes, también han regresado a Tumblr, reforzando ese aire de comunidad cultural que nunca ha terminado de irse del todo. Para muchos jóvenes, esta plataforma representa una especie de “romanticismo del internet de los 2000”, como lo llama Amanda Brennan, exdirectiva de Tumblr y actual bibliotecaria digital de memes.

A diferencia de otras redes, en Tumblr la identidad es fluida, el anonimato es común y la estética manda. Muchos jóvenes la redescubrieron durante la pandemia, cuando buscaban escapar del caos informativo y la toxicidad online. Desde entonces, han ido formando comunidades propias, rescatando GIFs, fanarts y reblogs que poco tienen que ver con la viralidad y mucho con la expresión personal.

Ari Levine, directivo de Tumblr, explica que lo que hace única a la plataforma es que “sigue siendo Tumblr”, mientras que otras redes han perdido su esencia intentando parecerse unas a otras. Aquí, el usuario tiene más control sobre lo que ve, sin depender tanto del algoritmo. Tumblr no te lanza vídeos gritando para captar tu atención: te invita a explorar tu mundo interior.

Y aunque ha intentado modernizarse —con nuevas funciones como Comunidades, Tumblr TV (una especie de buscador de GIFs y vídeos), o acuerdos de entrenamiento con IA— su esencia sigue siendo la misma. Algunos usuarios ni siquiera se han enterado de estas actualizaciones. Prefieren seguir utilizando la plataforma como lo hacían hace diez años: como diario visual, como espejo de sus emociones, como archivo de sus obsesiones culturales.

Pero el renacimiento cultural no garantiza sostenibilidad económica. Tumblr ha sido históricamente difícil de monetizar por su rechazo a la publicidad intrusiva y su defensa del anonimato. De hecho, Yahoo pagó 1.100 millones por ella en 2013, para venderla después por apenas 3 millones. Ahora, bajo el paraguas de Automattic (propietaria de WordPress), Tumblr busca una nueva forma de mantenerse a flote sin traicionar a su base de usuarios.

Expertos como Andrew Roth sugieren que el futuro podría pasar por centrarse en monetizar la intención más que la atención: ayudar a los usuarios a lograr lo que realmente desean, en lugar de distraerlos con contenido viral.

Mientras tanto, quienes han vuelto o nunca se fueron siguen reblogueando imágenes, textos y recuerdos como si el tiempo no hubiera pasado. En una época de plataformas ruidosas y caras filtradas, Tumblr sigue siendo un rincón silencioso y atemporal de internet.

The post Tumblr renace entre la generación Z como refugio nostálgico y cultural frente a las redes mainstream first appeared on Hércules.