Bruselas propone devolver migrantes a Marruecos, Colombia o Túnez como “países seguros”

Comisión Europea ha propuesto una lista de «países seguros» que facilitaría la devolución de migrantes irregulares, aunque cada caso deberá evaluarse individualmente
The post Bruselas propone devolver migrantes a Marruecos, Colombia o Túnez como “países seguros” first appeared on Hércules.  Bangladesh, Egipto, India, Kosovo, Túnez, Marruecos y Colombia han sido incluidos en una lista preliminar de “países de origen seguros” presentada por la Comisión Europea como parte de su estrategia para agilizar el retorno de migrantes irregulares. Esta propuesta, que se incluirá en el reglamento del nuevo procedimiento de asilo de la UE, busca dar un marco legal para que los Estados miembros puedan devolver más fácilmente a migrantes cuyos países no presentan conflictos armados ni persecución sistemática.

Según Bruselas, estos países “trabajan por la estabilidad democrática, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la protección de las minorías”, lo que los hace aptos para recibir a nacionales retornados. El texto definitivo se publicará en junio, y será el Parlamento Europeo y el Consejo (los Veintisiete) quienes tendrán la última palabra sobre su aprobación.

Cada solicitud de asilo se revisará caso por caso

Pese a que la lista busca facilitar los retornos, no supondrá una deportación automática, ya que cada solicitud de asilo deberá evaluarse de forma individual, y podrá ser objeto de revisión judicial. El comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, ha subrayado que el objetivo es permitir a los países miembros acelerar los procedimientos migratorios sin vulnerar los derechos de los solicitantes.

Bruselas también deja claro que la lista puede ser “reducida o acortada” si se presentan nuevas circunstancias, como estallidos de violencia o retrocesos democráticos. Por ello, la calificación de “país seguro” no es definitiva ni inamovible.

Países candidatos a la UE, en el punto de mira

Además de los siete países nombrados, la Comisión considera que todos los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea cumplen, en principio, con los requisitos para formar parte de esta clasificación. Esto abriría la puerta a que otras naciones como Albania o Serbia sean incluidas más adelante, salvo que existan circunstancias excepcionales que lo impidan.

El caso italiano y los límites judiciales

El ensayo más visible de esta política ha sido el intento de Italia de retornar migrantes a Albania, considerado “país seguro” por el gobierno de Giorgia Meloni. Sin embargo, la justicia italiana tumbó la medida, obligando a reubicar a los migrantes en territorio nacional. El caso ha llegado al Tribunal Superior de Justicia de la UE, donde el Abogado General, Dean Spielmann, ha avalado la capacidad de los países para establecer su propia lista de países seguros, siempre y cuando exista una base documental sólida para justificar la designación. En el caso italiano, ese requisito no se cumplía, lo que invalidó temporalmente el acuerdo.

Esta iniciativa llega en un momento de especial sensibilidad en Europa. La ruta canaria se ha convertido nuevamente en la más mortífera, con 4.808 personas migrantes fallecidas solo en los cinco primeros meses de 2025. Para muchos defensores de derechos humanos, el concepto de “país seguro” puede servir como instrumento de expulsión masiva encubierta, si no se aplica con todas las garantías legales.

Aun así, Bruselas insiste en que la propuesta nace de un diálogo con los Estados miembros, el Servicio de Acción Exterior, ACNUR y organizaciones humanitarias, y forma parte del Pacto de Migración y Asilo aprobado en 2024, que entrará plenamente en vigor en 2026. La clave, advierten, será que los países respeten el principio de no devolución y que ningún migrante sea enviado a un lugar donde su vida o su integridad estén en peligro.

The post Bruselas propone devolver migrantes a Marruecos, Colombia o Túnez como “países seguros” first appeared on Hércules.