El Gobierno renuncia a prohibir la prostitución en la nueva ley contra la trata

El Ministerio de Igualdad admite falta de apoyo parlamentario para castigar penalmente a proxenetas, clientes y dueños de locales
The post El Gobierno renuncia a prohibir la prostitución en la nueva ley contra la trata first appeared on Hércules.  La abolición de la prostitución ya no formará parte de la futura ley contra la trata de seres humanos. El Ministerio de Igualdad, encabezado por Ana Redondo, ha confirmado que presentará una norma “victimocéntrica”, centrada exclusivamente en las víctimas de la trata, dejando fuera cualquier intento de reformar el Código Penal para castigar la tercería locativa, el proxenetismo y a los clientes de servicios sexuales. La decisión obedece a una falta de apoyo en el Congreso, que haría inviable la aprobación de la ley si esta incluyera sanciones penales contra quienes promueven o se benefician de la prostitución.

Durante una jornada organizada por la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida, Redondo explicó que “no hay consenso parlamentario suficiente” para emprender una reforma de esta envergadura. “Hemos decidido presentar un proyecto de ley al margen del Código Penal”, reconoció la ministra, que apuesta por salvar la ley contra la trata de un posible bloqueo en las cámaras.

Fractura en la izquierda: entre abolicionismo e inacción

En el origen de esta ley, diseñada en la pasada legislatura, estaba el objetivo de prohibir el proxenetismo en todas sus formas, penalizar a los clientes y sancionar a los dueños de locales donde se ejerce la prostitución. Sin embargo, la izquierda nunca logró una posición unificada: partidos como Comunes y Compromís han defendido la regulación frente a la prohibición, y Sumar ha frenado cualquier intento reciente del PSOE de reactivar una vía abolicionista.

Como alternativa, los socialistas contemplan ahora retomar la vía de la proposición de ley abolicionista, independiente de la ley contra la trata. “Está claro que tiene que ser por otro camino”, reconocen fuentes del partido.

Pese a definirse como un partido “abolicionista”, el PSOE arrastra años de promesas incumplidas. La primera vez que abogó por erradicar la prostitución fue en diciembre de 2018, apenas unas semanas después de que saliera a la luz la relación del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con Jessica, una mujer vinculada al entorno de la prostitución. En ese momento, los socialistas presentaron una proposición no de ley instando al Gobierno a prohibir esta práctica.

Desde entonces, el compromiso ha estado presente en tres programas electorales (2019, 2019 y 2023), donde se prometía “abolir la prostitución”, penalizar el proxenetismo y sancionar a los clientes. No obstante, ninguna de estas iniciativas ha prosperado. La última, registrada en la pasada legislatura, decayó con la disolución de las Cortes tras el adelanto electoral. La propuesta incluía una reforma del Código Penal que naufragó por el rechazo de sus socios de gobierno y la oposición de parte de la izquierda.

A pesar del retroceso, el PSOE no renuncia públicamente a su objetivo de abolir la prostitución. Redondo insiste en que su partido “seguirá trabajando para erradicar la prostitución y el negocio del proxenetismo”, aunque la vía actual no sea viable.

El nuevo texto que prepara Igualdad se centrará en las víctimas de trata, y será enviado al Congreso como proyecto de ley tras su aprobación por el Consejo de Ministros, que se espera en las próximas semanas. De momento, no hay fecha ni estrategia clara para reabrir el debate sobre la abolición total.

The post El Gobierno renuncia a prohibir la prostitución en la nueva ley contra la trata first appeared on Hércules.