La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron

Francia sigue apostando por romper los acuerdos comerciales con EE.UU. mientras que Europa se acerca a la India
The post La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Brasil, Lula da Silva con Úrsula Von der Leyen I EFE

La Unión Europea se prepara para dar luz verde al acuerdo comercial con Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. A pesar de la firme oposición manifestada hace apenas un año por varios países y por amplios sectores agrícolas europeos, la ratificación parece inminente. El escenario geopolítico y comercial global ha modificado prioridades y ha relegado las protestas del campo a un segundo plano.

Una estrategia comercial acelerada

El acuerdo con Mercosur se enmarca en una ofensiva más amplia de la UE por firmar o modernizar pactos comerciales. En 2024, el Parlamento Europeo ratificó la renovación del tratado con Chile, vigente desde 2003. Poco después se firmó la actualización del acuerdo con México. Además, Ursula von der Leyen anunció en febrero en India su intención de cerrar un pacto con Nueva Delhi antes de finalizar 2025.

Sin embargo, las negociaciones con India han tropezado con exigencias en materia de sostenibilidad. Christophe Kiener, jefe negociador europeo, reconoció recientemente que el calendario inicial difícilmente se cumplirá. Aun así, el ritmo acelerado de estos procesos refleja la urgencia con la que la Comisión Europea quiere diversificar sus alianzas.

Qué está en juego: cifras y acceso al mercado

El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur abriría las puertas a un mercado combinado de aproximadamente 770 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de 18 billones de euros. Según estimaciones del Real Instituto Elcano, la implementación del tratado podría incrementar los flujos comerciales bilaterales en un 37%, gracias a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.​

Además, con la ratificación del acuerdo, la UE lograría acceso preferencial al 95% del PIB sudamericano, superando ampliamente el 44% al que accede EE.UU. y el 14% al que llega China. Este posicionamiento fortalecería la presencia europea en la región y consolidaría su papel como socio estratégico.

El malestar del campo europeo

No todo son ventajas. El capítulo agrario del tratado ha sido duramente criticado por los sectores agrícolas europeos, que temen una competencia desleal. Brasil y Argentina, grandes exportadores de carne, podrían introducir productos a precios hasta un 40% más bajos que los europeos. Aunque la Comisión ha establecido cuotas para productos “sensibles”, equivalentes al 1% de las importaciones totales, los sindicatos agrarios consideran insuficiente esa protección.

Las protestas del campo han sido respaldadas por gobiernos como el francés, polaco, austriaco o irlandés. Sin embargo, el contexto internacional ha comenzado a disolver algunas de estas resistencias. Austria, por ejemplo, ya ha suavizado su postura, mientras que Italia ha adoptado un tono más ambiguo.

The post La UE acelera el pacto con Mercosur a pesar de la oposición de Macron first appeared on Hércules.