El nuevo cónclave contará con 138 cardenales electores de 71 países, siendo la votación más numerosa e internacional de la historia
The post Francisco será despedido en un funeral sencillo y disruptivo first appeared on Hércules.
Imagen: el papa Francisco I EFE
El funeral del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, se desarrollará según las directrices que él mismo estableció en 2024, marcando una ruptura significativa con la tradición vaticana.
Un funeral más sencillo y sin cuerpo expuesto
En su libro-entrevista El Sucesor, Francisco expresó su deseo de simplificar el ritual funerario papal, eliminando elementos que consideraba excesivos. Entre los cambios más destacados se encuentra la decisión de que su cuerpo no sea expuesto públicamente en un catafalco, como era habitual en los funerales papales anteriores. En lugar de los tres ataúdes tradicionales (madera, zinc y madera), Francisco optó por un simple ataúd de madera con revestimiento de zinc, buscando una imagen más humilde y pastoral.
Sepultura en Santa María la Mayor
Rompiendo con la tradición de ser enterrado en las Grutas Vaticanas, Francisco eligió como lugar de descanso final la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. Esta decisión refleja su profunda devoción por la Virgen María, especialmente por la imagen de la Salus Populi Romani, ante la cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico. Será el primer papa en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano.
Sin embargo, el funeral se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio. Durante el período de sede vacante, que dura entre 15 y 20 días, el camarlengo, cardenal Kevin Farrell, asumirá la administración del Vaticano. El cónclave para elegir al nuevo pontífice podría adelantarse si todos los cardenales electores están presentes, según una norma introducida por Benedicto XVI. Este será el cónclave más internacional de la historia, con 138 cardenales electores de 71 países.
¿Cómo es el proceso de votación?
El cónclave comienza con la entrada de los cardenales electores en la Capilla Sixtina, momento en el que se pronuncia la frase latina extra omnes (“todos fuera”), indicando que solo los cardenales deben permanecer en el recinto. A partir de ese instante, los cardenales quedan completamente aislados del mundo exterior: se les retiran teléfonos móviles y cualquier medio de comunicación, y se implementan medidas de seguridad como inhibidores de señal para garantizar la confidencialidad del proceso.
Una vez dentro, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta con la frase Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”). Uno a uno, los cardenales se acercan al altar, sostienen la papeleta en alto, pronuncian un juramento y la depositan en una urna especial. Posteriormente, tres escrutadores cuentan los votos. Para que un candidato sea elegido, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
Si no se alcanza la mayoría requerida, las papeletas se queman junto con sustancias químicas que generan humo negro, señalando que no se ha elegido papa. Este proceso se repite hasta cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtiene la mayoría necesaria.
Una vez que un cardenal alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta su elección. Al aceptar, elige su nombre papal y es vestido con la sotana blanca. Las papeletas se queman con sustancias que generan la icónica fumata blanca, anunciando que el cónclave ha concluido. Finalmente, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se proclama el Habemus Papam y el nuevo Santo Padre da su primera bendición urbi et orbi, a Roma y al mundo.
The post Francisco será despedido en un funeral sencillo y disruptivo first appeared on Hércules.