135 cardenales se verán en Roma para nombrar un nuevo papa en un cónclave marcado por la división teológica

España contará con hasta siete cardenales electores, aunque el estado de salud del cardenal Cañizares podría reducir esa cifra
The post 135 cardenales se verán en Roma para nombrar un nuevo papa en un cónclave marcado por la división teológica first appeared on Hércules.  Con la muerte del Papa Francisco, se abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica. En las próximas semanas, hasta 135 cardenales electores —entre ellos varios españoles— serán llamados a Roma para elegir al sucesor de San Pedro. El proceso, profundamente enraizado en la tradición y regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, es una de las instituciones más antiguas y solemnes de la cristiandad.

Aunque se repite con cada fallecimiento de un Pontífice, cada Cónclave refleja las tensiones y realidades de su época. En esta ocasión, el Colegio Cardenalicio llega marcado por un desequilibrio evidente: más del 80% de los electores fueron creados por el Papa Francisco, lo que apunta a una posible continuidad en la línea marcada por su pontificado. Pero también deja entrever una evidente falta de diversidad doctrinal que no necesariamente favorece la riqueza espiritual de la Iglesia universal.

El papel de España: presencia notable, liderazgo discreto

España contará con hasta siete cardenales electores, aunque el estado de salud del cardenal Cañizares podría reducir esa cifra. Pese a esta significativa representación, no se puede hablar de un verdadero liderazgo español en el ámbito eclesial internacional. Las figuras españolas presentes en el Cónclave proceden de trayectorias muy diversas, y la Conferencia Episcopal Española lleva años sin una voz clara ni una posición destacada en los grandes debates de la Iglesia.

Además, es revelador que algunos de los cardenales más recientes han sido nombrados por motivos más simbólicos o institucionales que por un peso teológico o pastoral contrastado. Esta realidad refleja cierta desconexión entre la Iglesia española y la Santa Sede, más allá de las formalidades.

Un cónclave en medio de turbulencias

El caso del cardenal Becciu, apartado por corrupción, pone sobre la mesa una realidad incómoda: el Vaticano aún tiene problemas graves de transparencia y de gestión interna. Aunque su exclusión del Cónclave es lógica, el hecho de que llegara a ocupar posiciones de alto rango es en sí mismo preocupante. No se trata de un hecho aislado, sino de una muestra de cómo ciertos intereses mundanos siguen pesando demasiado dentro de la curia.

En cuanto al procedimiento del Cónclave, cabe recordar que, si bien mantiene un profundo simbolismo y un orden litúrgico admirable, ha sido históricamente un espacio donde se mezclan criterios espirituales con otros más estratégicos. No es ningún secreto que los cardenales votan en función de alianzas, sensibilidades teológicas y, en ocasiones, intereses de sus países o regiones.

The post 135 cardenales se verán en Roma para nombrar un nuevo papa en un cónclave marcado por la división teológica first appeared on Hércules.