La mañana del lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) el Papa Francisco falleció a los 88 años, llenando de luto a millones de feligreses que estaban al pendiente de su delicado estado de salud. Su muerte ha generado una ola de conmoción y dolor en las personas que veían en
The post El Papa Francisco falleció a los 88 años: esto se sabe hasta ahora appeared first on Mejor con Salud. La mañana del lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma) el Papa Francisco falleció a los 88 años, llenando de luto a millones de feligreses que estaban al pendiente de su delicado estado de salud. Su muerte ha generado una ola de conmoción y dolor en las personas que veían en él una figura de esperanza y cercanía.
El sumo pontífice de origen argentino y primer Papa latinoamericano de la historia hace poco había estado internado debido a complicaciones con la neumonía bilateral y, aunque según sus palabras parecía mejorar, falleció este Lunes de Pascua, un día después de la celebración de la resurrección de Jesucristo.
Un líder espiritual amado por millones
El Papa Francisco (1936-2025), cuyo nombre real es Jorge Mario Bergoglio, será recordado como uno de los pontífices más humanos y comprometidos de los últimos tiempos. Desde el inicio de su Papado en el 2013, su mensaje de amor por el prójimo y justicia social se ganó el respeto de millones en todo el mundo, incluso aquellos alejados a la fe católica.
Sus discursos llenos de esperanza y enseñanzas simpatizaron con sectores que han sido históricamente marginados por la sociedad y la misma iglesia, como los más pobres, los migrantes, las víctimas de la guerra y la comunidad LGBTIQ+. Debido a esto, fue considerado por muchos como un modernizador del catolicismo y un símbolo de diálogo.
<blockquote class="quote">
Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?
<footer>Papa Francisco</footer>
</blockquote>
Su deseo de construir una iglesia más justa e inclusiva le valieron las críticas de los sectores más conservadores del catolicismo. Sin embargo, esto no fue impedimento para que alzara su voz para debatir sobre temas delicados como el papel de las mujeres dentro de la iglesia, el abuso sexual por religiosos, el fin de la guerra y los estragos del cambio climático.
Una salud cada vez más frágil
Muchas personas recuerdan al Papa Francisco como un hombre sano y enérgico, pero lo cierto es que desde hace algún tiempo venía presentando problemas de salud que se complicaron durante el último año. Y aunque nunca dejó de cumplir con sus deberes eclesiásticos, su vitalidad poco a poco iba disminuyendo.
En el 2021, se sometió a una cirugía donde le extirparon 33 centímetros del colon, debido a la inflamación y estrechamiento que causa la estenosis diverticular. Pero, pese a que la operación fue un éxito, afectó mucho su resistencia física. Esto, sumado a problemas crónicos de rodilla, lo obligaron a depender de una silla de ruedas en sus apariciones.
Luego, en el 2023, tuvo que ser internado por una infección respiratoria, de la que se recuperó con éxito para enfrentarse meses después a una operación abdominal por una hernia. Lastimosamente, sus problemas pulmonares se agravaron al punto de ser diagnosticado con neumonía bilateral, una condición muy peligrosa que terminó por llevarse su vida.
¿Qué es la neumonía bilateral y cómo afecta a los mayores?
A principios de este año, el Papa Francisco pasó más de un mes internado debido a las complicaciones de la neumonía bilateral. Esta es una infección que afecta el funcionamiento de ambos pulmones, llenando los alvéolos de líquido y dificultando mucho la respiración. Algo que puede llegar a ser mortal en adultos mayores como el Papa.
Esto se debe a que, con el paso del tiempo, el sistema inmunológico se va debilitando y se le hace más complejo combatir las infecciones. Además, la falta de oxigeno que causa esta enfermedad suele generar debilidad general y una sensación constante de agotamiento. Si el tratamiento no hace efecto, la neumonía puede agravarse y afectar otros órganos vitales.
<div class="read-too">
<strong>Podría interesarte: </strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/secuelas-despues-neumonia/" target="_self" title="¿Cuáles son las secuelas después de una neumonía?">¿Cuáles son las secuelas después de una neumonía?</a>
</div>
Los últimos días del Papa Francisco
Pese a su delicado estado de salud, el sumo pontífice estuvo firme en sus responsabilidades eclesiásticas hasta el día de su muerte. A pesar de que no pudo presidir las ceremonias de la Semana Santa, si hizo varias apariciones públicas en los días previos a su fallecimiento.
El Jueves Santo realizó una visita en una cárcel de Roma, donde compartió con los presos durante 30 minutos. No obstante, debido a su estado de salud no pudo realizar el tradicional lavado de pies que ya había realizado en años anteriores a personas privadas de su libertad.
Dos días después, el Sábado Santo, hizo una visita a la Basílica de San Pedro para rezar antes de la vigilia y, a través de la página oficial del Vaticano, compartió una reflexión con los feligreses. «Pensad mucho cómo la Virgen vivió ese Sábado santo; en espera», una frase que ahora suena como un presagio de lo que pasaría después.
Su última aparición fue el Domingo de Resurrección, donde saludó a cientos de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y les impartió la bendición Urbi et Orbi que solo el Papa puede otorgar. Por último, con un rostro cansado, pero sereno, se retiró del lugar en el papamóvil, sin saber que sería la última vez que lo haría.
<div class="read-too">
<strong>Ver más: </strong>:
<a href="https://mejorconsalud.as.com/platos-para-semana-santa/" target="_self" title="Descubre 12 platos para Semana Santa más allá de lo clásico">Descubre 12 platos para Semana Santa más allá de lo clásico</a>
</div>
El anuncio de la muerte del Papa llenó de luto las redes sociales
La mañana del Lunes de Pascua, un día después de la celebración de la resurrección de Jesucristo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, uno de los voceros oficiales del Vaticano, dio la noticia al mundo del fallecimiento del Papa Francisco.
<blockquote class="quote">
Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. (…) Toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de su iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
<footer>Kevin Joseph Farrel </footer>
</blockquote>
Luego del anuncio oficial las reacciones no se hicieron esperar. El Rey de España declaró en un telegrama: «Su Santidad el Papa Francisco ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social», y declaró 3 días de luto.
Por su parte, Javier Milei, presidente de la tierra natal del Papa, Argentina, expresó en su cuenta de X: «A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí». Por ser una figura emblemática y tan querida en este país, el gobierno argentino decretó 7 días de luto.
El Papa descansará en la basílica Santa María La Mayor
Lejos de la opulencia de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el Papa Francisco expresó en vida su deseo de descansar en la basílica Santa María La Mayor ubicada en Roma. Este gesto de humildad se debe a la conexión que sentía el sumo pontífice con la figura de María, a quien reconocía como su intercesora y guía.}
Con la confirmación de su muerte, el Vaticano trasladará el cuerpo del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro, donde será exhibido en una ataúd abierta para luego realizar la misa exequial en la Plaza de San Pedro. Luego de la ceremonia, llevarán sus restos a la basílica de Santa María La Mayor y el Colegio Cardenalillo comenzará el proceso para elegir al nuevo Papa, conocido como cónclave.
Durante esta ceremonia, los cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina hasta que todos voten por el sucesor de Francisco. Después de dar con el nombre, empezará a salir humo blanco por la chimenea y se proclamará el icónico Habemus papam (¡Tenemos Papa!). Solo será cuestión de minutos hasta que el mundo entero conozca al nuevo pontífice de la Iglesia Católica.
The post El Papa Francisco falleció a los 88 años: esto se sabe hasta ahora appeared first on Mejor con Salud.