Filipinas se arma hasta los dientes con EE.UU. e India mientras el Mar Meridional se convierte en tablero de riesgo global

Filipinas acelera su rearme con misiles BrahMos y maniobras conjuntas con EE.UU. ante la creciente tensión regional. La colaboración militar apunta tanto al control marítimo como a la disuasión frente a China
The post Filipinas se arma hasta los dientes con EE.UU. e India mientras el Mar Meridional se convierte en tablero de riesgo global first appeared on Hércules.  Frente al aumento de tensiones en el Mar Meridional de China, Filipinas ha intensificado su rearme, reforzando tanto su flota de superficie como sus capacidades antibuque. Tras haber recibido su primer sistema de misiles BrahMos en 2024, el país ha incorporado un segundo conjunto de este armamento de origen indio, con el objetivo de consolidar su defensa marítima. Este nuevo equipamiento se pondrá a prueba junto al NMESIS estadounidense durante las maniobras militares conjuntas “Balikatan”, organizadas con Estados Unidos.

Según el medio especializado Defense Blog, la nación del sudeste asiático ha recibido un segundo lote de misiles BrahMos, los mismos que ya había comenzado a operar un año antes. Estos misiles están destinados a fortalecer la capacidad filipina en operaciones tanto terrestres como navales. En 2022, Filipinas adquirió tres sistemas completos a India, aunque el tercero aún está pendiente de entrega. El BrahMos, evolución del misil ruso P-800 Oniks, es un proyectil de crucero supersónico con casi 300 km de alcance, capaz de alcanzar altitudes de hasta 15.000 metros o volar a ras del mar a 10 metros, desplazándose a casi tres veces la velocidad del sonido.

Fuentes citadas por el informe indicaron que, a diferencia del primer sistema entregado por vía aérea, este segundo llegó por transporte marítimo. Además, India ha iniciado conversaciones con otros países de la región, como Tailandia, al tiempo que incrementa su producción nacional de piezas para este sistema, optimizando así su capacidad industrial. En este contexto regional cada vez más volátil, Manila y Washington dieron inicio el 21 de abril a su ejercicio militar anual conjunto. Más de 14.000 soldados (9.000 estadounidenses y 5.000 filipinos) se desplegarán durante tres semanas en maniobras que simulan escenarios bélicos a gran escala, reforzando su alianza y enviando un mensaje disuasorio a potenciales agresores.

La edición 2025 del ejercicio “Balikatan” se extenderá hasta el 9 de mayo. A ella se han unido países aliados como Australia, Japón, Reino Unido, Francia y Canadá con contingentes reducidos, mientras que otras 16 naciones, entre ellas Países Bajos, Lituania y República Checa, participan como observadores por primera vez. Esta presencia demuestra el interés global por la estabilidad regional. AFP destacó que algunas actividades se desarrollan cerca de las aguas de Taiwán. A esto se suma la afirmación del jefe del Estado Mayor filipino, Romeo Brawner, quien advirtió que su país no podría mantenerse al margen en caso de conflicto en el Estrecho de Taiwán. Además, recordó que EE.UU. tiene acceso a bases militares filipinas bajo el acuerdo de cooperación bilateral vigente.

Este año, por primera vez, se incorporan ejercicios con fuego real que incluyen la integración de defensa aérea, misiles y tecnologías de última generación como el NMESIS (Sistema de Negación de Flotas Expedicionarias), el sistema HIMARS, misiles Typhon de alcance medio, y MADIS, el sistema contra drones de los Marines. También será la primera ocasión en que el ejército filipino dispare sus nuevos misiles BrahMos en un entorno coordinado con fuerzas estadounidenses. Las maniobras incluyen simulacros de defensa antimisiles, disuasión de incursiones marítimas y ejercicios para neutralizar embarcaciones, como hundir un viejo navío de su propia armada.

El jefe del componente estadounidense, comandante de los Marines en el Pacífico, calificó el ejercicio como una simulación realista de combate, diseñada para evaluar la sinergia de ambos ejércitos ante amenazas múltiples en la región, empezando por el Mar Meridional. Por su parte, el general filipino Lourenço explicó que la actividad no apunta a ningún país en particular, pero sí busca ejercer presión disuasiva. También confirmó que existen planes conjuntos para responder a una posible crisis en el Estrecho de Taiwán, aunque consideró inapropiado divulgar detalles al respecto.

China, como era previsible, reaccionó con firmeza. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, acusó a Filipinas de “aliarse con potencias extrarregionales” y advirtió que los ejercicios comprometen la estabilidad del área. Pidió moderación y alertó sobre los riesgos de provocar conflictos sobre el tema de Taiwán, usando la frase: “quien juega con fuego, se quema”.

Desde que Ferdinand Marcos Jr. asumió la presidencia, Manila ha estrechado sus vínculos con Washington. La visita reciente del secretario de Defensa estadounidense, Hugseth, reafirmó ese lazo estratégico, señalando como amenaza directa al Partido Comunista Chino. En paralelo, Filipinas continúa su modernización militar, incluyendo compras de aviones F-16 estadounidenses y nuevos buques patrulleros provenientes de Corea del Sur.

The post Filipinas se arma hasta los dientes con EE.UU. e India mientras el Mar Meridional se convierte en tablero de riesgo global first appeared on Hércules.