La operadora pública cerró 2024 con solo 2,9 millones en números rojos tras una mejora de ingresos y eficiencia, pero sigue lastrada por Mercancías
The post Renfe reduce un 98% sus pérdidas y roza el equilibrio gracias a su filial de viajeros first appeared on Hércules. Renfe ha cerrado el ejercicio 2024 con un drástico recorte del 98% en sus pérdidas, quedándose a las puertas del equilibrio financiero tras años de números rojos. El grupo público ferroviario registró un resultado negativo de 2,95 millones de euros, una cifra insignificante en comparación con los 121,5 millones en pérdidas del año anterior. La clave del giro económico está en la filial de viajeros, que por primera vez desde 2019 ha logrado volver a los beneficios, con un resultado positivo de 5,4 millones de euros, a pesar del auge de la competencia privada en las vías españolas.
El dato marca un punto de inflexión para Renfe, que ha conseguido incrementar sus ingresos un 5,5%, hasta alcanzar los 4.122,6 millones de euros, gracias a un récord histórico de viajeros: más de 535 millones transportados en 2024. Esta cifra refleja un crecimiento del 2,3% respecto a 2023 y consolida la recuperación iniciada tras la pandemia.
Incidencias al alza y caos ferroviario
A pesar de los avances económicos, la operadora sigue acumulando incidencias, retrasos y jornadas de caos que han deteriorado la percepción ciudadana del servicio. Según los últimos datos, la red de Cercanías de Madrid sufrió más de 1.000 interrupciones en 2024, lo que equivale a tres averías al día. Además, los servicios de AVE, Alvia y media distancia han sido objeto de frecuentes críticas por fallos operativos y retrasos generalizados.
La paradoja es evidente: mientras el ministro de Transporte, Óscar Puente, insiste en que “el tren vive en España el mejor momento de su historia”, los viajeros sufren en sus trayectos diarios un servicio cada vez más deteriorado. La desconexión entre los discursos institucionales y la realidad sobre los raíles no pasa desapercibida.
La filial de viajeros, clave en la recuperación
La buena evolución de Renfe Viajeros ha sido el motor principal de la mejora del grupo. Con una facturación de 3.771,5 millones de euros (+5,3%) y una contención del gasto, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de esta división creció un 30,6%, hasta los 377,6 millones. Todo ello pese al duro entorno competitivo generado por la entrada de Ouigo e Iryo, que han desencadenado una guerra de precios en la alta velocidad.
Además, Renfe Ingeniería y Mantenimiento también ha dado un salto positivo, pasando de pérdidas de 12,2 millones en 2023 a un beneficio de 2,5 millones en 2024, impulsado por la actividad de reparación y la plusvalía generada por la operación urbanística de Chamartín.
Sin embargo, no todo son luces en la recuperación de Renfe. La filial de Mercancías sigue siendo el principal lastre económico, con pérdidas de 32,2 millones de euros, a pesar de una ligera mejora respecto al año anterior. La esperada entrada del gigante logístico MSC como socio industrial aún no se ha concretado, y el sector continúa bajo una fuerte presión competitiva y de transformación.
Desde el pasado 14 de enero, Álvaro Fernández Heredia ha asumido la dirección de esta división en sustitución de Raül Blanco, cuya gestión dejó al grupo encaminado hacia la recuperación. No obstante, la rentabilidad en el transporte de mercancías sigue siendo una asignatura pendiente.
El balance de 2024 supone una importante bocanada de aire para Renfe, que ha logrado frenar su sangría económica gracias al aumento de la demanda, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenido en ingresos. La previsión para este 2025 es cerrar con unas pérdidas incluso menores, alrededor de 20 millones de euros, lo que representaría una mejora del 83% respecto al año pasado.
The post Renfe reduce un 98% sus pérdidas y roza el equilibrio gracias a su filial de viajeros first appeared on Hércules.