¿Cuánta contaminación generan los viajes espaciales de los multimillonarios?

La participación de celebridades como Katy Perry y Jesús Calleja en misiones espaciales ha puesto el foco en este fenómeno, que combina avances tecnológicos con debates éticos
The post ¿Cuánta contaminación generan los viajes espaciales de los multimillonarios? first appeared on Hércules.  

Imagen: Vista del lanzamiento del cohete New Sphepard desde el centro operaciones de Blue Origin, este 25 de febrero, en Van Horn, Texas (EE.UU.). EFE/Justin Hamel

Uno de esos debates se centra en el precio ambiental que pagamos entre todos por estos 10 minutos de gloria, y al que las empresas no ofrecen respuesta. La compañía del millonario Jeff Bezos asegura que sus vuelos de turismo espacial no emiten dióxido de carbono (CO2) y los publicita bajo el lema: “para el beneficio de la Tierra”. “Durante el vuelo, el único producto derivado de los motores de combustión de New Shepard es vapor de agua y cero emisiones de carbono”, aseguró la compañía en relación con el vuelo suborbital de Katy Perry y otras cinco mujeres.

Sin embargo, los especialistas no dicen lo mismo, y advierten de que los vuelos de turismo espacial no solo están lejos de ser limpios, sino que constituyen uno de los frentes más preocupantes respecto al futuro de nuestra atmósfera, pues inyectan gases de efecto invernadero a la estratosfera, donde sus efectos son más intensos y duraderos, y producen moléculas secundarias que erosionan a la capa de ozono. Según algunos cálculos, en cada vuelo suborbital un turista espacial deja una huella climática equivalente a la que deja un ciudadano de los países pobres durante toda una vida.

En 2021, el Informe Mundial sobre Desigualdad estableció que un vuelo espacial de 11 minutos como el que había protagonizado el propio Bezos generaría emisiones de al menos 75 toneladas de carbono por pasajero.

En su defensa, Blue Origin y la industria espacial argumentan que la cantidad de CO2 emitido por las misiones espaciales es mucho menor que la emitida por todos los aviones convencionales, cuyo tráfico diario es masivo. Estos números no tienen en cuenta las posibles consecuencias de los NOx o el vapor de agua en la estratosfera.

Los vuelos comerciales no conllevan ningún beneficio científico ni social

De la misma manera que son muchos los que alaban con entusiasmo este tipo de proyectos, también son muchas las voces que critican la filosofía detrás de estos vuelos espaciales y, sobre todo, su impacto social y ambiental. También son muchas las críticas sobre cómo la exclusividad de estas experiencias refuerza las desigualdades sociales. 

El listado oficial de precios de estos vuelos no es público pero, según algunas estimaciones, Blue Origin estaría ofreciendo los viajes en su cohete New Shepard por entre 300.000 y 500.000 dólares por pasajero. También se dice que Virgin Galactic, de Richard Branson, vendería sus vuelos por unos 450.000 dólares por persona. Actualmente se estima que el mercado global del turismo espacial se estimó en 0,93 mil millones de dólares en 2024, aunque se proyecta que este sector podría alcanzar los 4,42 mil millones para 2033.

The post ¿Cuánta contaminación generan los viajes espaciales de los multimillonarios? first appeared on Hércules.