Francia enfrenta una oleada de violencia escolar con cuchillos, mientras crecen las propuestas de medidas drásticas como detectores de metales en las escuelas. La izquierda advierte sobre su eficacia limitada y altos costos
The post Francia valora incluir detectores de metales en las escuelas tras los últimos ataques con armas blancas en centros escolares first appeared on Hércules.
Un nuevo ataque violento sacudió a Francia este jueves, cuando un estudiante de 15 años, armado con un cuchillo, hirió a cuatro compañeros antes de ser reducido por el personal docente y arrestado por la policía. Tragedias como esta no son aisladas: los ataques con armas blancas dentro o cerca de centros escolares, protagonizados por adolescentes, se están volviendo más frecuentes.
Hace apenas un mes, la ministra de Educación, Elisabeth Borne, alertaba sobre un aumento del 15% interanual en las denuncias por uso de cuchillos en escuelas, así como un 60% más de incidentes reportados en 2023, con casi 5.000 solicitudes de protección para personal educativo.
En respuesta al último ataque, el primer ministro François Bayrou exigió un “despertar colectivo” frente a una “violencia endémica”, y pidió propuestas concretas en materia de prevención, regulación y sanción de la violencia juvenil. Bayrou también abrió la puerta a la instalación de detectores de metales en las entradas de los colegios.
La idea recibió apoyo inmediato desde la derecha. Laurent Wauquiez, ex presidente de la región Auvernia-Ródano-Alpes, recordó haber instalado puertas de seguridad en institutos regionales ya en 2015. Christian Estrosi, alcalde de Niza, reclamó reactivar medidas de videovigilancia y control facial, mientras que Éric Ciotti, líder de los diputados de la UDR, urgió a “hacer todo lo necesario” para asegurar las escuelas. Desde la extrema derecha, Sébastien Chenu, de Agrupación Nacional, defendió el uso de detectores de metales, asegurando su eficacia en otros países.
Sin embargo, la propuesta genera controversia. Linda Kebbab, de Unité, sindicato policial, advirtió en BFMTV que estos sistemas “no podrán detectar todo” y que las escuelas no deben transformarse en “salas de embarque”. Además, desde la izquierda, Manon Aubry, líder de los eurodiputados de La Francia Insumisa, criticó el costo y la logística de la medida: “Costaría 100.000 euros por escuela, además de provocar aglomeraciones vulnerables frente a ataques externos”.
Los hechos del jueves ocurrieron a las 12:30 horas. El joven atacante, estudiante del mismo liceo, ingresó en dos aulas y atacó a varios alumnos, provocando la muerte de una compañera. El agresor había enviado poco antes un correo electrónico de 13 páginas a otros estudiantes, dividido en secciones tituladas “ecocidio”, “alienación” y “condicionamiento social”, según medios locales.
Ante la creciente preocupación, la ministra Borne anunció que cualquier alumno sorprendido portando un cuchillo será remitido directamente a un consejo de disciplina. Además, desde finales de marzo, el gobierno ordenó a los prefectos y autoridades educativas reforzar los controles aleatorios cerca de los centros escolares.
Aunque los asesinatos en colegios siguen siendo eventos excepcionales en Francia, la preocupación crece tras tragedias como la de febrero de 2023 en Saint-Jean-de-Luz, donde un alumno mató a un profesor con un cuchillo de cocina.
The post Francia valora incluir detectores de metales en las escuelas tras los últimos ataques con armas blancas en centros escolares first appeared on Hércules.