Los viajeros denuncian haber sido desalojados «en medio de la nada» sin transporte ni asistencia tras el fallo eléctrico que paralizó la red ferroviaria
The post Abandono y personas sin poder volver a casa: la lenta actuación del ministerio de Transportes en el rescate de los pasajeros afectados por el apagón first appeared on Hércules. El apagón eléctrico masivo que sacudió la península ibérica este lunes provocó una situación caótica en toda España, afectando gravemente al sistema ferroviario. Más de 30.000 pasajeros de trenes de Renfe quedaron varados durante horas, sin soluciones de transporte alternativas y denunciando una ausencia total de apoyo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
“Nos han dejado tirados en medio de la nada”, relataba uno de los afectados a La Razón. Su tren, que cubría la ruta Sevilla-Barcelona, quedó parado a las 12:30 horas y no fue evacuado hasta pasadas las 16:00, tras lo cual los viajeros fueron desalojados en Sant Boi de Llobregat, a 15 kilómetros de la estación de Sants, sin autobuses ni medios de transporte para llegar a su destino final.
Renfe y el Gobierno, desbordados por el colapso
Aunque durante las horas de encierro en los trenes se repartió agua y algo de comida, la verdadera pesadilla comenzó tras el desalojo. Renfe, bajo la dirección del ministro de Transportes Óscar Puente, consideró “no viable” organizar autobuses para trasladar a los miles de pasajeros dispersos a lo largo del país.
Atención: información de interés.
Situación actual de trenes pendientes de rescate:
Madrid:
2 Media Distancia, uno en Barrial de Pozuelo y otro en Santa María de la Alameda, pendientes de ir a evacuar.
2 en túneles de Jardín Botánico. Evacuándolos por salidas de… https://t.co/LIawF4LqGq
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
Esta falta de reacción encendió el malestar entre los afectados. “Hemos hecho casi media hora andando hasta encontrar un autobús de línea regular que, tras mucha espera, nos llevó al centro de Barcelona. Hemos tardado tres horas en llegar”, describía otro de los viajeros.
La situación no fue mejor en otros puntos del país. En Zamora, pasajeros atrapados en trenes AVE entre Vigo y Madrid sufrieron lipotimias y mareos por el calor y la falta de asistencia inmediata. En algunos casos, fue necesario localizar medicación urgente para personas con enfermedades crónicas.
El apagón, que dejó sin electricidad a toda España y parte de Francia, sorprendió con 116 trenes en circulación, según datos oficiales. Estaciones estratégicas como Atocha y Chamartín en Madrid, Sants en Barcelona y otras en Sevilla, Valencia y Zaragoza permanecieron abiertas toda la noche para acoger a los pasajeros varados.
Mientras tanto, el ministro Puente intentaba calmar la indignación asegurando en redes sociales que “la máxima prioridad” era “rescatar y atender a los viajeros atrapados”. Sin embargo, el desbordamiento de las autoridades fue evidente: Protección Civil, Cruz Roja y los servicios de emergencias 112 trabajaron contrarreloj para llevar agua, comida y mantas a las estaciones afectadas, especialmente en ciudades como Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara.
Sánchez, sin explicaciones sobre el apagón
Mientras miles de pasajeros seguían atrapados o intentando llegar a casa por sus propios medios, Pedro Sánchez permanecía en silencio sobre las causas del corte eléctrico. Seis horas después del inicio del caos, el Gobierno no había ofrecido una explicación clara, ni descartado un posible ciberataque, alimentando aún más la incertidumbre y la indignación ciudadana.
El gran apagón de abril de 2025 queda ya registrado como un ejemplo más de la falta de previsión y respuesta ante emergencias críticas, dejando a miles de españoles abandonados a su suerte y cuestionando gravemente la gestión de Sánchez en un momento de máxima vulnerabilidad.
The post Abandono y personas sin poder volver a casa: la lenta actuación del ministerio de Transportes en el rescate de los pasajeros afectados por el apagón first appeared on Hércules.