La plataforma independiente, SOS Rural reclama un consenso político, económico y social amplio, que incluya tanto a actores nacionales como europeos
The post SOS Rural defiende la nueva Ley de Agricultura Familiar como clave para el relevo generacional first appeared on Hércules.
Agricultores jóvenes en el campo. Fuente: revista Campo.es
La nueva Ley de Agricultura Familiar se perfila como una oportunidad crucial para revitalizar el campo español y facilitar su relevo generacional. Así lo defiende SOS Rural, plataforma independiente en defensa del mundo rural, que acaba de presentar sus alegaciones al proyecto de ley ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
“Los jóvenes necesitan motivación, que la sociedad dignifique el papel de los agricultores e, imprescindible, rentabilidad económica, para considerar el campo como un medio de vida atractivo”, ha afirmado Natalia Corbalán, portavoz nacional de la organización.
La norma, que sustituirá a una ley de hace más de 30 años, llega en un contexto preocupante: cerca del 70% de los agricultores españoles se jubilarán en los próximos diez años, con una media de edad de 62 años y casi la mitad mayores de 65.
“La nueva norma, para ser útil, justa y eficaz, debe lograr que los jóvenes vean el sector primario como una oportunidad laboral y familiar y, para eso, debe impulsar un plan integral sólido que genere certidumbre y estabilidad”, añadió Corbalán.
SOS Rural reclama un consenso político, económico y social amplio, que incluya tanto a actores nacionales como europeos, y que involucre a ministerios como Sanidad, Transición Ecológica, Ciencia, Trabajo, Igualdad y el propio MAPA. “El futuro del mundo rural exige una ley transversal, consensuada y que permanezca en el tiempo”, subraya la portavoz.
La producción de alimentos y las energías renovables deben coexistir de manera armónica
En sus alegaciones, la plataforma insiste en la necesidad de eliminar trabas burocráticas y cargas innecesarias que dificultan la labor del sector. “Nuestro sector primario, sin ataduras, es capaz de competir con cualquier producto que llegue de terceros países, pues son garantía de alimentos más sanos, funcionales, asequibles y suficientes”, defiende Corbalán.
Además, recalca la importancia de reconocer el papel esencial de los agricultores y ganaderos como garantes de la salud y el bienestar social. “Comer mejor va a suponer ciudadanos más sanos y un ahorro sanitario que la FAO estima en 8,1 billones de dólares anuales”, señala.
En cuanto a la sostenibilidad, SOS Rural advierte de los riesgos que plantea la especulación energética sobre el suelo agrícola, y exige proteger los terrenos de alto valor agrológico.
Corbalán también reclama la derogación o limitación de la Ley de Expropiación Forzosa de 1954 y una apuesta por la sostenibilidad basada en criterios científicos, mayor uso de la tecnología y la recuperación de la capacitación agraria, incluyendo la figura del ingeniero agrónomo como acompañamiento técnico clave. “No hay agricultura sin agricultores, ni desarrollo rural sin un sector primario fuerte, libre y respetado”, concluye Corbalán.
The post SOS Rural defiende la nueva Ley de Agricultura Familiar como clave para el relevo generacional first appeared on Hércules.