El Doctor Luis Montel nos ilustra sobre uno de los temas más importantes de la dietética. La proporción entre el Omega 3 y el Omega 6. Dos de los ácidos grasos más relevantes en la nutrición humana
The post Omega-3 vs. Omega-6: ¿inflamación o equilibrio?” first appeared on Hércules. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son esenciales para el cuerpo humano, ya que desempeñan funciones clave en la salud celular, la producción de hormonas y la regulación de la inflamación. Sin embargo, el desequilibrio en su consumo puede tener consecuencias significativas, especialmente en personas con enfermedades reumáticas.
La Facultad de Medicina del Deporte de la Universidad Complutense de Madrid es un centro destacado en la formación y especialización en medicina deportiva En este contexto, el profesor Francisco Tolvar, el doctor José Maria Villalón, director médico del Atlético de Madrid, y el doctor Luis Montel director de la Asociación española contra la obesidad (AECO), han sido mencionados como figuras clave en la investigación y revisión de casos clínicos para completar el ensayo clínico sobre el equilibrio entre omega-3 y omega-6 y su impacto en la inflamación y las enfermedades reumáticas.
Este ensayo clínico aborda cómo los ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para el cuerpo humano, influyen en la regulación de la inflamación y en el desarrollo de enfermedades reumáticas. La investigación destaca la importancia de mantener una proporción adecuada entre estos ácidos grasos para mejorar el estado de salud.
Omega-6 y su relación con la inflamación
Los omega-6, presentes en aceites vegetales, nueces y semillas, son necesarios para la producción de eicosanoides, moléculas que pueden ser proinf/amatorias o antiinflamatorias dependiendo de su tipo. En exceso, los omega-6 tienden a promover la inflamación, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas como la artritis reumatoide.
Omega-3: el contrapeso antiinflamatorio
Por otro lado, los omega-3, como el EPA y el DHA, que se encuentran en pescados grasos, semillas de lino y chía, tienen propiedades antiinflamatorias. Estos ácidos grasos ayudan a contrarrestar los efectos inflamatorios de los omega-6 a/ producir eicosanoides que reducen la inflamación. La proporción ideal entre omega-3 y omega-6 En la dieta moderna, la proporción de omega-6 a omega-3 puede llegar a ser de 15:1 0 incluso 20:1, muy lejos del rango idea/ de 1:1 a 4:1 recomendado por expertos. Este desequilibrio puede exacerbar procesos inflamatorios y aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias.
En condiciones como la artritis reumatoide, el exceso de omega-6 puede intensificar la inflamación articular, aumentando el dolor y la rigidez. Estudios han demostrado que una mayor ingesta de omega-3 puede aliviar los síntomas, reduciendo la inflamación, el uso de medicamentos antiinflamatorios y mejorando la calidad de vida
Mantener un equilibrio
El adecuado entre omega-3 y omega-6 es crucial para la salud general y especialmente importante para quienes padecen enfermedades reumáticas. Incorporar alimentos ricos en omega-3 y moderar el consumo de omega-6 puede ser una estrategia efectiva para reducir la inflamación y mejorar los resultados clínicos.
Las dosis recomendadas de omega-3 y omega-6 en cápsulas pueden variar según las necesidades individuales y el estado de salud Aquí tienes una guía general:
Omega-3:
- Para adultos sanos, se recomienda una dosis diaria de 250-500 mg de EPA y DHA (los principales ácidos grasos omega-3)
- En casos de enfermedades crónicas o inflamatorias, la dosis puede aumentar a 1-3 g a/ día, bajo supervisión médica
- Para mujeres embarazadas, se sugiere entre 700 mg y 1 g a/ día
Omega-6:
- Aunque no hay una dosis específica establecida, se recomienda mantener un equilibrio adecuado con omega-3. La proporción ideal en la dieta es de 1:1 a 4:1 (omega-6:omega-3). No se recomienda suministrar solo omega 6 ya que puede descompensar el equilibrio metabólico de ácidos grasos y la inflamacion generaL
The post Omega-3 vs. Omega-6: ¿inflamación o equilibrio?” first appeared on Hércules.