Mercadona fue criticada por su actuación tras la DANA de 2024, pero en el apagón masivo del 28 de abril de 2025 se convirtió en el único gran supermercado operativo
The post Mercadona, denostada durante la DANA pero salvadora durante el apagón first appeared on Hércules. El pasado lunes 28 de abril, España vivió un apagón masivo que paralizó buena parte del país. Calles sin semáforos, comercios cerrados, móviles sin cobertura y hogares sin luz marcaron una jornada caótica. La red eléctrica colapsó y miles de tiendas echaron el cierre, incluida la mayoría de supermercados.
Pero una excepción destacó entre tanto apagón: Mercadona. Mientras otras cadenas cerraban persianas, la empresa fundada por Juan Roig mantenía abiertas sus tiendas, con luz, productos refrigerados y datáfonos funcionando. Las redes sociales se llenaron de vídeos y comentarios: “Mercadona, el único lugar donde todavía se puede pagar con tarjeta”.
¿Por qué Mercadona no se detuvo?
La respuesta no está en una teoría conspirativa, sino en una apuesta estratégica por la autonomía energética. Desde hace años, Mercadona ha ido equipando gran parte de sus más de 1.600 supermercados en España con grupos electrógenos propios. Estos dispositivos permiten mantener operativos los sistemas críticos —cajas, cámaras frigoríficas, terminales de pago— durante al menos 24 horas.
Este tipo de infraestructura, más común en hospitales o centros logísticos, resultó clave para que la cadena no solo mantuviera sus puertas abiertas, sino que lo hiciera con normalidad. Según el testimonio de una empleada de Zaragoza, “los generadores mantuvieron todo encendido, pero el ambiente era de tensión: la gente compraba con pánico”. Velas, agua y conservas desaparecieron de las estanterías en cuestión de minutos.
El contraste con la DANA: del reproche a la resiliencia
Este despliegue contrasta con la imagen que dejó la empresa durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que asoló España en octubre de 2024. La Comunidad Valenciana fue una de las más afectadas por unas lluvias torrenciales que dejaron más de 200 muertos y miles de damnificados. Mercadona fue duramente criticada entonces por su falta de visibilidad en los primeros días de la catástrofe.
Sin embargo, la compañía respondió con una contundente acción solidaria. Lanzó el programa “Alcem-se!” (Levantémonos) junto a Marina de Empresas y destinó 35 millones de euros para ayudar a pymes y autónomos. A esto se sumaron 40 millones adicionales para apoyar a los 1.000 trabajadores afectados por la DANA, que recibieron ayudas directas para viviendas, vehículos y bienes esenciales.
Compromiso con los trabajadores y la prevención
El compromiso de Mercadona con su plantilla no se limitó a lo económico. Durante los días posteriores al desastre climático, la compañía desplegó equipos de protección, ajustó horarios en tiendas con riesgo de inundación y reforzó las medidas de seguridad en municipios sin iluminación. La estrategia de prevención, liderada por un equipo multidisciplinar y con una inversión anual de más de 27 millones de euros, es uno de los pilares del Modelo de Calidad Total de la firma.
Además, Mercadona colabora con entidades especializadas como Quirón Prevención, Cualtis o Preving para detectar y prevenir riesgos laborales en todos los procesos y puestos de trabajo.
Lo vivido esta semana ha puesto de relieve que Mercadona no solo ha sabido resistir los embates del clima o del colapso energético, sino que ha conseguido hacerlo desde la previsión, la inversión tecnológica y el cuidado de su equipo humano. Donde otros se apagaron, Mercadona brilló.
The post Mercadona, denostada durante la DANA pero salvadora durante el apagón first appeared on Hércules.