La CNMC evalúa un informe preliminar que podría derivar en una sanción si se demuestra negligencia en la gestión del sistema eléctrico
The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se prepara para analizar este lunes un primer informe interno sobre el gran apagón eléctrico que afectó a toda España el pasado abril. En el centro de la investigación se encuentra Red Eléctrica, el operador del sistema, a quien se le podría abrir un expediente si se confirma que incurrió en una infracción muy grave por mala planificación y falta de generación firme.
La CNMC, presidida por Cani Fernández, tiene la obligación legal de identificar posibles responsables de las deficiencias en el suministro y proponer medidas. Según fuentes cercanas al regulador, uno de los principales focos de análisis es si Red Eléctrica se apoyó en exceso en tecnologías no firmes, como la solar fotovoltaica, sin reforzar el sistema con gas, hidráulica o nuclear, que aseguran una producción constante.
Negligencia y señales de alerta ignoradas
El apagón no fue un fenómeno repentino. De acuerdo con las investigaciones en curso, la red eléctrica mostraba “anomalías críticas” desde media hora antes del colapso, e incluso oscilaciones de tensión desde las 10:00 horas, dos horas y media antes del incidente principal. Esta información, publicada por El Mundo y ahora respaldada por registros de centros de control, cuestiona la versión oficial de Red Eléctrica, que había sostenido que el sistema estaba estable hasta las 12:30.
Los sensores de tensión y frecuencia, distribuidos en puntos clave de la red, conocidos como puntos frontera, muestran que la inestabilidad era evidente horas antes del apagón. Estos datos han llevado al Gobierno a ampliar su investigación no solo a los segundos críticos del apagón, sino también a las horas previas, que hasta ahora no se habían considerado en profundidad.
Aunque el Ejecutivo ha querido integrar a la CNMC en su comisión de investigación sobre el apagón, el supervisor ya había iniciado su propia línea de análisis independiente. La primera reunión entre ambas partes se produjo este 1 de mayo —festivo nacional— cuando Fernández y la directora de Energía de la CNMC, Rocío Prieto, acudieron al Ministerio de Transición Ecológica para reunirse con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
Según fuentes próximas al supervisor, la relación con el Gobierno ha sido “fluida”, aunque la CNMC ha advertido que actuará con independencia y tomará todas las medidas necesarias. Si se confirma que Red Eléctrica no activó correctamente los mecanismos de ajuste o dejó el sistema expuesto, la CNMC podría instruir un expediente sancionador, aunque la resolución final no está clara aún.
Moncloa y el CNI intensifican la caza
La desconfianza del Gobierno respecto a la información proporcionada por el operador ha llevado a enviar agentes del CNI a las grandes eléctricas para asegurar el acceso a registros clave. Como ha declarado una fuente del Ejecutivo, “información no son datos”, y Moncloa quiere asegurarse de tener una visión completa del comportamiento del sistema en las horas y días previos al apagón.
Hasta el martes, Red Eléctrica afirmaba haber entregado toda la documentación requerida, aunque Transición Ecológica confirmó que aún faltaban partes críticas del conjunto de datos solicitados al sector. El ministerio ha anunciado que enviará nuevos requerimientos por escrito, incluyendo información sobre los momentos previos al colapso.
El incidente ha reabierto el debate sobre la seguridad del modelo eléctrico español, especialmente en un contexto de transición hacia energías renovables. Los expertos consultados advierten que el sistema ya dio señales de tensión la semana anterior al apagón, y que la planificación de Red Eléctrica podría haber sido insuficiente para garantizar la estabilidad.
The post Competencia pone el foco en Red Eléctrica por el gran apagón nacional first appeared on Hércules.