Miembros de la familia del candidato al PSOE, David Triguero en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) coaccionaron a un vecino para comprar su voto por 120 euros
The post La red clientelar del PSOE en Huévar que convirtió contratos públicos en votos first appeared on Hércules.
El alcalde de Albaida de Aljarafe, José Antonio Gelo López y la expresidenta de la Junta de andalucía. Fuente: Redes sociales
El corazón del Aljarafe sevillano, un pequeño municipio de apenas 3.000 habitantes se ha convertido en el protagonista inintencionado de un nuevo escándalo político, cuyo centro es el PSOE andaluz.
Huévar del Aljarafe, gobernado durante décadas por el PSOE, se ha convertido en el epicentro de una investigación judicial por presunta compra de votos a través de contratos municipales. La Audiencia Provincial de Sevilla ha ordenado reabrir el caso, apuntando directamente a los exalcaldes socialistas Rafael Moreno Segura y Aurea Moreno Borrego, acusados de utilizar el Ayuntamiento como moneda de cambio electoral entre 2014 y 2019.
Según ha ido avanzando la investigación, los documentos han reflejado la existencia de un presunto sistema de control ideológico. ¿Fue Huévar un caso aislado o parte de una red más amplia de clientelismo político? La Guardia Civil considera que existe un presunto amaño a favor del PSOE en el voto por correo en las elecciones municipales de 21019 y 2023. Los investigadores consideran que no es un escándalo que afectaría únicamente a este pequeño municipio andaluz, sino que existirían evidencias de este mismo caso en Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real.
El sumario, al que ha tenido acceso The Objective, diario que publica esta noticia, revela prácticas que se repiten: coacción, suplantación de identidad y compra de votos a cambio de favores laborales, todo ello presuntamente orquestado desde las propias estructuras locales del PSOE. La Guardia Civil constata que los responsables se habrían servido de trabajadores públicos o personas vinculadas al partido para captar votantes vulnerables y manipular los trámites en Correos.
El caso más relevante de corrupción en los votos por correos es el del pequeño municipio de Abaida de Aljarafe (Sevilla). Los acercamientos y ofrecimientos para comprar votos entre vecinos del pueblo es una buena muestra de cómo operaba a nivel local esta red. Los investigadores ven muchas similitudes con lo sucedido en otras partes de España. THE OBJECTIVE ha podido acceder a la investigación: el informe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, adscrita a la Audiencia Provincial, recoge declaraciones comprometedoras.
En el este municipio que un funcionario del Ayuntamiento, el cual tenía relación con el partido socialista. Este individuo habría sido el encargado de ofrecer un contrato temporal a un vecino del municipio sevillano a cambio de gestionar él mismo su voto por correo. Esta persona del PSOE habría utilizado de forma ilegal el DNI del votante.
El PSOE de Andalucía perseguido por la sombra de la corrupción
Según señala la investigación de la Guardia Civil sobre este asunto, también se ha documentado el caso de un anciana que nunca se presenció en la oficina de Correos ni firmó algún documento, aunque su hija votó en su nombre.
La Ley obliga a que las personas que quieran realizar su voto por correo tengan que asistir en persona a la oficina correspondiente y tener en su poder el DNI original para certificar la identidad del mismo. La cuestión es que en Abaida de Aljarafe se habrían disparado las irregularidades en este proceso, y se habría ignorado el protocolo legal, el cual está reflejado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Esta investigación de la Guardia Civil comenzó a partir de una denuncia presentada por el coordinador local de Izquierda Unida. Este alertó a la Fiscalía de Sevilla que existía una presunta red tejida por cargos y militantes del PSOE, con el fin de intercambiar votos por contratos públicos.
El relato judicial de este coordinador de Izquierda Unida recoge que esta red de corrupción estaría construida en base a una estructura jerárquica bien definida. Esta red contaría con individuos que accedían al censo para recoger el nombre de los supuestos votantes, personas que llamarían para presionar telefónicamente e introducir papeletas en el sistema postal.

Miembros del Ayuntamiento socialista de Albaida de Aljarafe junto a Susana Díaz. Fuente: Redes Sociales
Entre los implicados figuran la concejal socialista A.C.L., su marido B.D.A., y un trabajador de Correos, A.G.D, según recoge La Gaceta. El Juzgado de Instrucción número 3 de Sanlúcar la Mayor abrió diligencias por fraude electoral, falsedad documental, suplantación de identidad, prevaricación y pertenencia a organización criminal. La causa sigue viva seis años después.
20 miembros del Ayuntamiento de Abaida eran familia y trabajan en la misma administración
Según la Guardia Civil, de las 115 personas contratadas por el Ayuntamiento en 2019, 20 votaron por correo y estaban empadronadas en el mismo domicilio, configurando así un entramado familiar que apunta a una organización delictiva con fines electorales, según recoge La Gaceta.
Como se menciona anteriormente, esta red de corrupción en el voto por correo por parte del PSOE no es un hecho aislado, sino que lo mismo que habría sucedido en el municipio sevillano estaría sucediendo en más lugares de la geografía española. Uno de estos lugares es Mojácar (Almería). La Fiscalía estaría investigando actualmente a militantes socialistas por captar votos entre inmigrantes ilegales.
En Albudeite (Murcia), una candidata socialista y otros trece acusados están procesados por delitos similares. En Melilla, la explosión de votos postales en 2023 llevó a la detención de diez personas, entre ellos un exconsejero del gobierno local, según La Gaceta.
Las Islas Canarias también habrían sido víctima de esta red de corrupción socialista, como es el caso de La Gomera. La Guardia Civil investiga una presunta red que habría suplantado la identidad de los vecinos del municipio desde ordenadores pertenecientes a la administración pública con el fin de solicitar el voto por correo, para posteriormente manipularlo visitante a la persona en su domicilio.
Hay que recordar que este caso de corrupción en la isla está teniendo lugar mientras que La Gomera está siendo liderado por Casimiro Curberlo, histórico socialista que en la actualidad lidera Agrupación Socialista Gomera.
Los socialistas se aprovechaban de ls situación de vulnerabilidad económica de los votantes
Tenerife es la segunda isla que se ha visto afectada por la falsificación del voto por correo. El juzgado está investigando una denuncia contra el PSOE por presunta compra de votos en Aroza. La Guardia Civil comenzó a investigar a los socialistas a raíz de una denuncia presentada por varios partidos políticos de la isla.
Las coacciones de los socialistas para obtener el voto han sucedido también en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). En este caso, un hombre denunció que había sido coaccionado por varios familiares del candidato del PSOE, David Triguero. Estos familiares pretendían presionar al votante mencionado para que votase al partido socialista a cambio de recibir entre 50 y 120 euros.
La Policía Nacional investigó esta denuncia y las coacciones de los socialistas y confirmaron que el denunciante accedió a las presiones mencionadas debido a su situación de vulnerabilidad económica.
Este fraude pone aún más de manifiesto el uso que el partido socialista hace de las instituciones públicas para seguir garantizando su permanencia en el poder. El PSOE no tiene reparos en vulnerar la democracia y utilizar recursos del Estado, en este caso Correos, para facilitar la compra de votos o “pucherazo” debido a que no quieren perder su estancia en la vida pública y el poder.
The post La red clientelar del PSOE en Huévar que convirtió contratos públicos en votos first appeared on Hércules.