La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis

Esta iniciativa coincide con el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen, donde perecieron numerosos ciudadanos españoles.
The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.  

Deportación y muerte de 4.435 españoles

La investigación se centra en la deportación y muerte de 4.435 españoles en campos como Mauthausen (Austria) y Gusen (Alemania), donde fueron sometidos a trabajos forzados, torturas y asesinatos. La Fiscalía busca determinar las responsabilidades pertinentes y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en estos hechos.

La apertura de estas diligencias se basa en el expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de defunción de los 4.435 españoles fallecidos, muchos de los cuales aún no han sido identificados. Además, se apoya en archivos facilitados por el gobierno francés que documentan la deportación de más de 9.000 republicanos españoles a campos nazis tras huir del franquismo.

Ley de memoria democrática

La Ley de Memoria Democrática de 2022 permite investigaciones públicas para esclarecer violaciones de derechos humanos, incluso cuando los responsables hayan fallecido. Esta ley establece el deber del Estado de buscar la verdad, investigar y garantizar justicia, cumpliendo con acuerdos internacionales en materia de derechos humanos.

La Fiscalía considera estos hechos como crímenes contra la humanidad, incluyendo asesinatos, detenciones ilegales y desapariciones forzadas. Aunque la judicialización penal se ve dificultada por el fallecimiento de víctimas y responsables, la vía civil sigue abierta para aplicar justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familiares.

Esta investigación representa un importante avance hacia la justicia restaurativa en el contexto del pasado represivo español. La Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, liderada por Dolores Delgado, también ha abierto investigaciones por torturas en el tardofranquismo y exhumaciones de fosas comunes, promoviendo el reconocimiento de víctimas del franquismo y el derecho a la verdad.

La iniciativa busca saldar una deuda histórica con las víctimas del franquismo y del nazismo, y reafirma el compromiso de España con la memoria democrática y los derechos humanos. La investigación se enmarca en un contexto de creciente atención a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y refleja la voluntad de las instituciones españolas de abordar estos crímenes con la seriedad y el rigor que merecen.

The post La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazis first appeared on Hércules.