En 2024, 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura recibieron subvenciones de los fondos europeos Next Generation
The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán first appeared on Hércules.
Ignasi Camós, director general del ICAA. Fuente: Rubik Audiovisual
El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un suplemento de crédito de 8.194.053 euros para el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). El objetivo de esta subvención es sostener el cine en catalán, tal y como publica el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.
Según ha publicado el Consejo de Ministros, La Moncloa ha confirmado la aprobación de un convenio con el ICEC para fomentar las producciones audiovisuales en “lengua cooficial distinta al castellano”. Así, el CM ya ha autorizado la concesión de un suplemento de crédito para dar cumplimiento al convenio entre el Institut Catalá de les Empreses Culturals y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.
El objetivo de esta subvención de los socialistas tiene como fin la gestión del crédito destinado al fomento de la producción, distribución, exhibición y promoción de la industria cinematográfica y audiovisual “en lengua cooficial distinta al castellano en el año 2024, previsto en la Ley 55/2007, del cine”.
Hay que destacar que el ICAA es un “organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha solicitado un suplemento de crédito por importe de 8.194.052,75 euros, financiado con remanente de tesorería”.
Entre 2022 y 2024 la producción audiovisual en lengua catalana ha vivido un aumento de forma notable. Este incremento se debe al aumento significativo de las subvenciones públicas destinadas a fomentar el uso del catalán en el cine, series y documentales.
En 2022, el Institut Català d’Empreses Culturals (ICEC) subvencionó 34 películas, de las cuales 24 (aproximadamente el 76%) fueron en versión original catalana. Este año las ayudas aumentaron a 7,5 millones de euros, reflejando un crecimiento de más de 12 veces en comparación con 2019.
En 2024, de los 32 proyectos españoles seleccionados por el Ministerio de Cultura para recibir subvenciones financiadas con fondos europeos Next Generation, uno correspondía a la categoría de documental, con participación de productoras catalanas. Así, las ayudas entregadas por la Generalitat de Catalunya destinadas al sector audiovisual en catalán se han triplicado desde 2020. Estas ayudas procedentes del dinero público han pasado de 9,9 millones de euros a 32,6 millones en 2023.
El sector audiovisual catalán ha recibido más de 43 millones de euros en ayudas públicas entre 2023 y 2024
El Ministerio de Cultura, liderado por Ernest Urtasun, regaló en 2024 hasta 10,7 millones de euros a 21 productoras. Esta financiación procedía de los fondos europeos Next Generation. Sumando las aportaciones de la Generalitat y las subvenciones estatales, el sector audiovisual catalán recibió aproximadamente 46 millones de euros en ayudas durante 2023 y 2024.
Entre las producciones más destacadas del período se encuentra “El 47”, dirigida por Marcel Barrena. La película, basada en hechos reales, se convirtió en la más vista en lengua catalana en los últimos 40 años, y fue galardonada con el Premio Forqué a Mejor Película.
Otra obra significativa es “Casa en flames”, de Dani de la Orden, una comedia dramática que recaudó más de 1,8 millones de euros en taquilla. “La leyenda del Escanyapobres”, un western histórico de época dirigido por Ibai Abad y basado en la novela de Narcís Oller, recibió 750.000 euros en subvenciones públicas.
En una línea más experimental, “L’home dels nassos”, de Abigail Schaaff, combinó folclore catalán y memoria histórica con un presupuesto total de 1,3 millones de euros de los cuales 419.403 € provinieron del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).
También destacaron títulos como “Un sol radiant”, película independiente realizada por estudiantes de la Universitat Pompeu Fabra, y “Creatura”, “El mestre que va prometre el mar”, “La imatge permanent”, “La estrella azul” y “Segundo premio”, todas ellas obran con participación catalana y, en muchos casos, subvencionadas por el ICEC.
The post El Gobierno de Sánchez adjudica ocho millones de euros al ICAA para subvencionar el cine catalán first appeared on Hércules.