Un bufete anglosajón prepara acciones legales contra la Agencia Tributaria por supuestos abusos hacia beneficiarios del régimen Beckham. Mientras tanto, los datos desmienten una persecución sistemática y el interés por el incentivo sigue en aumento
The post “Carteristas fiscales españoles” la guerra de Hacienda por salvar su imagen fuera de las fronteras first appeared on Hércules. Un influyente bufete anglocabrón, Amsterdam & Partners, prepara acciones legales en varias sedes judiciales europeas, incluyendo España, el TJUE en Luxemburgo y el TEDH en Estrasburgo, contra la Agencia Tributaria española, a la que acusa de haber emprendido una “persecución sistemática” contra los beneficiarios del régimen fiscal de impatriados, conocido como la Ley Beckham. El despacho considera que esta actitud vulnera derechos fundamentales y resulta incompatible con los estándares de una democracia europea consolidada.
Sin embargo, desde el sector legal español niegan que exista una ofensiva institucional contra estos contribuyentes. “No se ha registrado un aumento significativo de inspecciones ni en 2025 ni en años recientes”, aclara Ángel Sánchez, socio del bufete Golden Partners, especializado en asesoramiento a extranjeros con alto poder adquisitivo. Las comprobaciones, sostiene, son esporádicas y, por lo general, derivadas de avisos internacionales o indicios de irregularidades evidentes.
El régimen en cuestión permite tributar al 24% por rentas generadas en España hasta 600.000 euros, sin incluir ingresos procedentes del extranjero. Para Hacienda, el individuo pasa a ser residente fiscal en España, pero se le aplica un tratamiento fiscal excepcional durante seis años. Se trata de una herramienta diseñada inicialmente para atraer deportistas de élite, pero que hoy se ha convertido en un incentivo clave para compañías que buscan captar talento internacional en áreas como tecnología, farmacéutica o consultoría.
Amsterdam & Partners ya arremetió contra el fisco español el pasado año a través de una controvertida campaña publicada en el Financial Times, en la que se lanzaba una dura acusación: la Agencia Tributaria habría convertido un mecanismo de atracción de inversión en una “trampa” legal para altos ejecutivos extranjeros. Bajo el dominio Carteristas Fiscales Españoles, se denunciaban supuestos abusos normativos.
El Ministerio de Hacienda respondió con firmeza, calificando las acusaciones como “injuriosas y carentes de base”. Desde fuentes oficiales se subraya que menos del 0,5% de los beneficiarios del régimen ha sido objeto de inspección. Incluso, desde despachos como el de Golden Partners se recuerda que estos perfiles suponen una ganancia para el erario público no solo por sus rentas laborales, sino también por su consumo interno y su posterior integración fiscal, ya que muchos deciden quedarse tras el periodo bonificado.
Cada año, Hacienda publica su plan de control tributario, donde se identifican áreas prioritarias. Entre ellas figuran los regímenes especiales, la economía sumergida y las estructuras societarias opacas. Este último punto ha sido particularmente relevante en el seguimiento del régimen Beckham, especialmente en lo relativo al uso de sociedades pantalla, explotación de derechos de imagen o grandes ingresos canalizados desde el extranjero.
Según Sánchez, la Agencia Tributaria se vale de herramientas avanzadas: análisis de estructuras fiscales complejas, cruce de datos financieros vía CRS o FATCA, y modelos predictivos de riesgo que ayudan a afinar la vigilancia. También se lleva a cabo un muestreo aleatorio para confirmar que los beneficiarios no residieran en España en los cinco años previos a su llegada.
Desde la eliminación de las Golden Visa el pasado abril —un permiso de residencia para inversores inmobiliarios extranjeros—, este régimen se ha convertido en una alternativa especialmente atractiva para españoles repatriados y expatriados cualificados. De hecho, según cifras del propio despacho, entre abril y mayo de 2025 se recibieron tantas solicitudes como en los tres últimos meses de 2024. Esta tendencia sugiere que, lejos de retraerse por el ruido jurídico, el interés por el régimen sigue creciendo.
The post “Carteristas fiscales españoles” la guerra de Hacienda por salvar su imagen fuera de las fronteras first appeared on Hércules.