Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego

Europa evalúa sanciones más severas contra Rusia, incluyendo la paralización de Nord Stream 2, mientras se especula sobre el sabotaje y la reestructuración financiera del gasoducto. La reconfiguración del panorama energético europeo continúa siendo un tema central de tensiones geopolíticas
The post Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego first appeared on Hércules.  Los aliados europeos de Ucrania han comenzado a considerar nuevas sanciones contra Rusia, incluyendo la posibilidad de un cierre definitivo del gasoducto Nord Stream 2, gravemente dañado por explosiones, si el Kremlin se niega a aceptar un alto el fuego de 30 días en Ucrania. Así lo informó el Wall Street Journal, que señaló que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ya discutió esta opción con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz (CDU).

El pasado sábado, Ucrania y sus aliados europeos pidieron a Rusia un alto el fuego incondicional de 30 días, que comenzaría el lunes siguiente. Si Moscú no acepta esta petición, se imponerían nuevas sanciones, incluidas restricciones severas sobre el gasoducto Nord Stream 2, que podrían entrar en vigor de inmediato. Durante una visita conjunta a Kiev, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresaron su apoyo a la propuesta de alto el fuego. Von der Leyen también advirtió que si Rusia incumple el acuerdo, las sanciones serán “dolorosas” y afectarán directamente su infraestructura energética. Por su parte, el Kremlin acusó a los europeos de adoptar una postura confrontativa, aunque mostró interés en estudiar la propuesta.

Según The Wall Street Journal, Von der Leyen y Merz discutieron la posible sanción a Nord Stream 2 durante una reunión en Bruselas el pasado viernes. Esta medida podría activarse independientemente de cualquier nuevo paquete de sanciones, y se aplicaría si Rusia rechaza o viola el alto el fuego. La semana pasada, la Comisión Europea presentó sus planes para eliminar completamente las compras de gas ruso en los próximos años. En la primera fase, se prohibiría la compra de gas ruso en el mercado al contado antes de finalizar el año, mientras que en la segunda fase, a más tardar en 2027, se cortaría completamente el suministro desde Rusia hacia la UE.

A pesar de estas medidas, ha surgido la especulación de que el bloque podría suavizar estas restricciones si Rusia acepta un acuerdo de paz justo con Ucrania. En febrero de 2022, Alemania detuvo el proyecto Nord Stream 2 en el Mar Báltico, dos días antes de la invasión rusa de Ucrania, después de que Putin reconociera las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk. El entonces canciller Olaf Scholz suspendió la certificación del gasoducto, y poco después, el presidente estadounidense Joe Biden impuso sanciones a Nord Stream 2 AG y a sus directivos. Biden había advertido que, en caso de invasión, el gasoducto no existía.

El sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en septiembre de 2022 sigue siendo un tema de especulación. Según una investigación del periodista Seymour Hersh, el ataque fue realizado por Estados Unidos con el apoyo de Noruega, una hipótesis que ha sido debatida por varios analistas. Mientras tanto, algunos periodistas alemanes sospechan que Ucrania podría haber estado involucrada, aunque las autoridades ucranianas han desmentido esta información, calificándola de “sin sentido”. En agosto de 2024, el presidente estadounidense Donald Trump, de manera jocosa, descartó la necesidad de investigar el sabotaje, sugiriendo que ya se sabía quién estaba detrás del ataque.

Recientemente, un tribunal en Suiza validó un acuerdo de reestructuración de la deuda para la empresa Nord Stream 2 AG, lo que permite que el operador ruso continúe buscando un nuevo inversor. Este acuerdo se alcanzó con los principales acreedores, como las empresas energéticas occidentales ENGIE, OMV, Shell, Uniper y Wintershall, que habían invertido miles de millones de euros en el proyecto. Aunque aún pueden recurrir a la decisión, el acuerdo de reestructuración estuvo en discusión durante más de dos años y medio. La construcción del gasoducto costó casi diez mil millones de euros.

En los últimos días, ha circulado la especulación sobre la posible entrada de inversores estadounidenses en el gasoducto. Algunos analistas mencionan al empresario estadounidense Stephen P. Lynch, quien ha visto una oportunidad para poner el suministro energético de Europa bajo control de Estados Unidos y Europa. Lynch sugirió que el gasoducto podría ser adquirido y convertido en una infraestructura de gas ruso transportado por un sistema estadounidense. Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos ha rechazado informaciones sobre la posibilidad de levantar las sanciones contra Nord Stream 2 y otros activos rusos en Europa como parte de un acuerdo de paz con Ucrania.

The post Europa evalúa sanciones contra Rusia y el posible cierre definitivo de Nord Stream 2 si Moscú rechaza alto el fuego first appeared on Hércules.