La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban

Europa Press El Parlamento Europeo ha dado un paso clave hacia la reforma de la legislación comunitaria para reforzar la protección de los menores frente a los delitos sexuales. La Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) ha aprobado un informe que servirá como base para las negociaciones con los Estados miembros, una vez
The post La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban first appeared on Hércules.  

Europa Press

Uno de los puntos más destacados del mandato aprobado es la propuesta de eliminar por completo los plazos de prescripción para este tipo de delitos. La intención es que las víctimas puedan presentar denuncias cuando estén preparadas para hacerlo, sin verse limitadas por plazos legales que, en muchos casos, vencen antes de que las víctimas se sientan en condiciones de hablar.

Más penas y medidas contra el abuso sexual en la era digital

La reforma, basada en una propuesta de la Comisión Europea presentada en febrero de 2023, busca actualizar y armonizar las normas de la Unión Europea en la lucha contra los abusos sexuales a menores, adaptándose a las nuevas tecnologías y endureciendo las penas.

Los eurodiputados han respaldado el aumento de las penas máximas para delitos como los abusos sexuales, incluso en casos en los que los menores tienen edad legal para consentir, pero no dieron su consentimiento. También se endurecen las medidas contra otros delitos graves como la captación de menores para explotación sexual, la posesión o difusión de material de abuso infantil y el ofrecimiento de compensaciones económicas a cambio de actos delictivos.

Mientras la Comisión Europea proponía ampliar el plazo de prescripción hasta 20 años, el Parlamento quiere ir más allá y abolir cualquier límite temporal tanto para perseguir penalmente estos delitos como para reclamar indemnizaciones, basándose en estudios que evidencian el largo tiempo que suelen tardar las víctimas en denunciar.

Consentimiento y protección en relaciones entre menores

La reforma también incluye la revisión del concepto de consentimiento sexual en el caso de menores. El Parlamento propone que no se criminalicen las relaciones sexuales entre menores que estén dentro de la edad de consentimiento, siempre que no haya abuso de poder, dependencia o engaño. No obstante, se considera agravante si un adulto se hace pasar por menor para obtener la confianza de un menor con fines sexuales.

Nuevas herramientas para combatir el delito en línea

Con el avance de las tecnologías, los eurodiputados abogan por incluir en la legislación nuevos tipos de delitos relacionados con el uso de la inteligencia artificial para cometer abusos sexuales. También se quiere penalizar la difusión en línea de contenidos que involucren a menores.

Otra de las propuestas clave es permitir investigaciones encubiertas, como el uso de los llamados honeypots —sistemas informáticos que simulan ser objetivos vulnerables— para detectar y detener a posibles abusadores.

Atención integral a las víctimas

La reforma no se limita al ámbito penal. También contempla medidas para garantizar una atención completa a las víctimas. Esto incluye el acceso gratuito a exámenes médicos y forenses que permitan documentar las pruebas, así como atención especializada con perspectiva de género y servicios de salud sexual y reproductiva. Además, se abre la puerta a que organizaciones de la sociedad civil puedan presentar denuncias en nombre de las víctimas.

Con estas propuestas, el Parlamento Europeo busca un marco legal más firme, justo y adaptado a los desafíos actuales en la lucha contra los delitos sexuales hacia menores.

The post La Eurocámara quiere que los delitos sexuales contra menores no preescriban first appeared on Hércules.