Louzán y Tapia, presidentes de las federaciones, se reunieron en Asunción para avanzar con el partido entre los campeones de Europa y América. Marzo de 2026, la fecha más probable.
The post España y Argentina reactivan la Finalissima first appeared on Hércules. En el marco del 75° Congreso de la FIFA celebrado en Asunción, los presidentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvieron un encuentro que reavivó la posibilidad de una nueva edición de la Finalissima. La reunión que también contó con la presencia de representantes de UEFA y CONMEBOL, sirvió como primer paso formal para la organización del esperado cruce entre Argentina y España, campeones vigentes de la Copa América y la Eurocopa.
A pesar de que la sede aún no ha sido definida, ya es seguro que el partido no se disputará en Sudamérica. La opción de Europa parece la más factible, aunque no se descarta Estados Unidos, especialmente por la proximidad con el Mundial de 2026 que tendrá lugar en ese país junto a México y Canadá. Sin embargo, el principal obstáculo para concretar el encuentro sigue siendo el calendario internacional, cada vez más apretado.
En este contexto, la ventana FIFA de marzo de 2026 aparece como la alternativa más viable. Se trata de un período que no interfiere directamente con competencias oficiales de selecciones y que permitiría a ambos combinados contar con sus principales figuras. No obstante, la cercanía con el Mundial obliga a que tanto Lionel Scaloni como Luis de la Fuente evalúen cuidadosamente si disputar este partido encaja en sus planes de preparación.
Durante la reunión también se trataron aspectos logísticos y organizativos clave. Desde los objetivos institucionales hasta la distribución de responsabilidades entre federaciones, pasando por la planificación del operativo y las posibles fechas disponibles. El precedente de 2022, cuando Argentina venció 3-0 a Italia en Wembley en la última edición del torneo, sirvió de referencia, aunque en esta oportunidad los condicionantes geográficos y deportivos son distintos.
La posibilidad de utilizar el partido como preparación directa para el Mundial fue descartada en esta primera instancia, ya que implicaría un largo desplazamiento para los jugadores europeos si se jugara fuera del continente. Por ahora, todo dependerá de la voluntad de los seleccionadores, del calendario de competencias que fijen FIFA y UEFA para 2025 y de las negociaciones que continúen en los próximos meses. Lo cierto es que Argentina y España ya dieron el primer paso para reeditar una Finalissima que volvería a enfrentar a dos potencias con historia y presente.

The post España y Argentina reactivan la Finalissima first appeared on Hércules.