JJ se impone en Basilea con ‘Wasted Love’, una actuación en blanco y negro dirigida por Sergio Jaén. España, acaba de 24ª con Melody
The post Austria conquista Eurovisión 2025 con una propuesta visual ideada por un español y España se queda a la cola first appeared on Hércules. La gran favorita ha cumplido. Austria se alza con la victoria en Eurovisión 2025 gracias a una actuación que deslumbró por su sobriedad visual y su potencia vocal. El joven JJ, artista de origen filipino, ha conquistado Europa con ‘Wasted Love’, una pieza de ópera-pop interpretada en blanco y negro y dirigida artísticamente por el español Sergio Jaén. El certamen celebrado en Basilea ha tenido una resolución de infarto, con una reñida votación entre Austria e Israel que terminó con el triunfo austríaco por escaso margen.
Detrás del impacto visual que ha cautivado a jurados y público está el talento del escenógrafo ilicitano Sergio Jaén, uno de los nombres más codiciados del panorama eurovisivo. Con un diseño sobrio, cargado de simbolismo y completamente en blanco y negro, Jaén ha dado forma a una puesta en escena que ha elevado la interpretación de JJ hasta lo más alto del podio. El director artístico también fue responsable de otras dos propuestas este año, las de Finlandia y Chipre, consolidando su reputación internacional.
Por su parte, España vuelve a quedarse rezagada en la clasificación. La cantante Melody, con su canción ‘Esa Diva’, solo ha logrado alcanzar la 24ª posición a pesar de una actuación enérgica y bien ejecutada. La propuesta española, que incluía una sorprendente aparición final de un helicóptero escénico, no ha conseguido destacar frente a un alto nivel general y propuestas más innovadoras. La artista sevillana, que llegó con altas expectativas, recibió una acogida discreta tanto por parte de los jurados como del público.
Un joven prodigio en lo más alto
Con tan solo 24 años, Johannes Pietsch, conocido como JJ, alcanza así el mayor logro de su carrera musical, que comenzó en 2020 cuando participó en La Voz en Reino Unido. Su voz de rango soprano y su dominio escénico le han valido el favor de los expertos (258 puntos del jurado) y también del televoto (178), superando finalmente a Israel, que partía como favorita gracias a un alto apoyo popular.
Con esta victoria, Austria suma su tercer triunfo en la historia del festival, tras los de 1966 con Udo Jürgens y 2014 con Conchita Wurst. El país centroeuropeo se une así al grupo de naciones con tres títulos en su palmarés, como Italia, Noruega, Ucrania o Suiza. Esta edición de Eurovisión refuerza la tendencia hacia propuestas híbridas entre lo clásico y lo moderno, como la que ya triunfó en 2024 con Nemo y ‘The Code’.
Una gala ágil y espectacular
La final celebrada en el St. Jakobshalle de Basilea ha estado repleta de guiños al pasado eurovisivo y de actuaciones memorables. Nemo, el ganador de 2024, fue el encargado de abrir la noche con una nueva versión de su tema ‘The Code’, vestido de blanco nupcial y sin su icónica peonza. A lo largo de la gala desfilaron propuestas de gran nivel como las de Suecia, Francia, Países Bajos o Suiza, que elevaron notablemente la calidad artística del certamen.
Tampoco faltaron momentos de humor, como el sketch inicial en el que las presentadoras simulaban haber perdido el trofeo o los números musicales improvisados que intercalaron entre las actuaciones. Entre ellos, destacaron las versiones de clásicos eurovisivos por parte de las propias presentadoras: Sandra Studer y Michelle Hunziker. La edición de 2025 ha confirmado la renovación estilística y generacional del festival. Nuevas voces, estéticas atrevidas y producciones sofisticadas han marcado una gala dinámica y vibrante.
The post Austria conquista Eurovisión 2025 con una propuesta visual ideada por un español y España se queda a la cola first appeared on Hércules.