La actuación de Yuval Raphael en la final de Basilea estuvo rodeada de tensión, protestas y una advertencia de sanción a RTVE por mencionar Gaza
The post Israel canta bajo protesta en Eurovisión: abucheos, banderas palestinas y mensaje de TVE first appeared on Hércules. La cantante israelí Yuval Raphael, de 24 años, ha actuado este sábado en la final de Eurovisión 2025 celebrada en Basilea (Suiza), en medio de una fuerte controversia por la participación de Israel en el certamen, mientras su gobierno mantiene una ofensiva militar en Gaza. Raphael interpretó New Day Will Rise en cuarta posición, tras haber superado la semifinal del jueves, pero su presencia desató abucheos, protestas silenciosas y tensión en el recinto.
El conflicto bélico en Oriente Medio ha alcanzado de lleno el mayor festival musical del continente, pese a los intentos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de mantener una apariencia de neutralidad. A pesar de que en la retransmisión televisiva apenas se percibió, en el estadio se escucharon silbidos, gritos y se desplegó una gran bandera palestina durante la actuación de Israel. Muchos asistentes alzaron sus móviles mostrando la bandera palestina como gesto de protesta.
Opiniones encontradas en torno a la concursante israelí
Raphael, cuya historia personal ha centrado parte de la narrativa mediática israelí en esta edición, sobrevivió al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 al esconderse bajo cadáveres. La joven cantante ha declarado que con su tema pretendía transmitir “esperanza y solidaridad”, en un intento de desligar su actuación del conflicto y resistir los llamados al boicot por parte de artistas y organizaciones pro-palestinas.
Yuval Raphael, a Nova massacre survivor.
Hamas tried to murder her, but she survived.
Tonight, at #Eurovision @YuvalRaphael_IL stood strong in front of the hatful chants and she represents the strength of life in the face of hatred and death.
Vote tonight for her. pic.twitter.com/oJBMHMZo88—
Pilar Rahola (@RaholaOficial) May 17, 2025
Pese a su mensaje, una parte del público ha mostrado una respuesta hostil. Ya durante los ensayos, los organizadores del certamen se vieron obligados a intervenir ante abucheos constantes y gestos ofensivos desde las gradas. Como medida de prevención, la UER expulsó a asistentes que portaban banderas o silbatos propalestinos, e incrementó las restricciones para evitar que el descontento se repitiera en la final. Sin embargo, el rechazo volvió a hacerse evidente este sábado.
No obstante, no todo el público reaccionó de la misma forma y se pudieron ver a seguidores del programa, periodistas e influencers celebraron el voto español del público en el concurso, que culminó con doce puntos, la máxima puntuación, para Israel.
Televoto español. El pueblo español es muy muy grande y está con Israel.
No somos como nuestro gobierno y su asquerosa @rtve, que desgraciadamente pagamos.#EurovisionRTVE #Eurovision2025 pic.twitter.com/1lN99UVmBR— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) May 17, 2025
RTVE desafía a la UER con un mensaje por Palestina
La polémica también ha salpicado a RTVE, encargada de retransmitir el festival en España. Durante la semifinal del jueves, los comentaristas Julia Varela y Tony Aguilar mencionaron el conflicto en Gaza y recordaron que la ofensiva israelí ha dejado más de 50.000 muertos, entre ellos más de 15.000 niños, según datos de Naciones Unidas. Aguilar también destacó que RTVE ha solicitado formalmente abrir un debate sobre la continuidad de Israel en el festival.
Tras estos comentarios, la UER envió una advertencia formal a la cadena española, amenazando con una multa económica si se volvía a aludir al conflicto durante la final. En respuesta, segundos antes de la retransmisión, RTVE emitió una pantalla negra con un mensaje en blanco: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. El gesto fue interpretado como una respuesta directa a la censura impuesta desde la organización.
El mensaje de RTVE antes de #Eurovision2025: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina» #EurovisionRTVE https://t.co/x3mkEt0tbW pic.twitter.com/epV46XPkV7
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 17, 2025
Durante la presentación de la actuación israelí en la final, los comentaristas españoles adoptaron un tono completamente neutral, muy distinto al de la semifinal, donde se ofreció contexto político y humano sobre la artista.
La televisión flamenca también planta cara a Eurovisión
RTVE no ha sido la única emisora pública en tomar partido. La televisión pública de la región de Flandes (VRT) en Bélgica decidió cortar la emisión de la actuación de Israel como protesta. En lugar de la canción New Day Will Rise, los espectadores vieron en pantalla el siguiente mensaje: “Condenamos las violaciones de derechos humanos por parte del estado de Israel. Además, el estado de Israel está destruyendo la libertad de prensa. Por esto interrumpimos la imagen por un momento”.
Se trata del segundo año consecutivo en que la televisión flamenca interrumpe deliberadamente la actuación israelí. En 2024, hizo lo mismo durante la interpretación de Eden Golan. Además, antes de la semifinal de este año, VRT emitió una campaña de Oxfam con el mensaje: “Israel tiene voto en el concurso de canciones; el pueblo palestino, no. Les damos voz”.
La edición de 2025 confirma que Eurovisión es ya un escenario inevitablemente político. Ni el filtro simbólico de las letras ni las normas sobre neutralidad han logrado evitar que la guerra en Gaza se colara en la gala. La actuación de Yuval Raphael ha sido más que una canción: ha sido un acto político involuntario, que ha provocado reacciones de protesta en las gradas, en los hogares y desde las televisiones públicas europeas.
The post Israel canta bajo protesta en Eurovisión: abucheos, banderas palestinas y mensaje de TVE first appeared on Hércules.