Los productos falsificados eran distribuidos posteriormente por diversas localidades turísticas de la provincia, aprovechando la alta afluencia de visitantes
The post 49 detenidos en Málaga tras caer una red que distribuía ropa de lujo falsificada first appeared on Hércules.
Europa Press
La Policía Nacional, en una operación conjunta con la Policía Local de Málaga, la Inspección de Trabajo y el apoyo de Europol, ha desmantelado una organización criminal dedicada a la distribución y venta de artículos de lujo falsificados. La red operaba desde el polígono industrial de Guadalhorce, en la capital malagueña, y surtía de productos fraudulentos a numerosos distribuidores de toda la provincia.
La investigación, que comenzó el pasado mes de marzo, permitió identificar una estructura organizada dedicada a la fabricación, importación y venta al por mayor de productos que imitaban marcas de prestigio. Los agentes localizaron una treintena de establecimientos que, bajo una apariencia legal, funcionaban como centros logísticos y puntos de abastecimiento para cientos de comerciantes ambulantes y negocios minoristas.
Estos productos falsificados eran distribuidos posteriormente por diversas localidades turísticas de la provincia, aprovechando la alta afluencia de visitantes para introducir en el mercado ropa, complementos y artículos de marroquinería que imitaban las marcas más conocidas del sector del lujo.
Operativo con más de 130 agentes y 31 inspecciones
Tras meses de investigaciones y vigilancias, las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio dispositivo en el polígono de Guadalhorce, que incluyó la participación de más de 130 efectivos. En total, se realizaron 31 inspecciones en naves industriales dedicadas a la venta tanto mayorista como directa al consumidor final.
Como resultado de este operativo, fueron arrestadas 49 personas acusadas de delitos contra la propiedad industrial. Se intervinieron más de 24.000 artículos falsificados de distintas marcas de renombre, así como una suma en efectivo de 383.000 euros, incluyendo divisas extranjeras, lo que pone de manifiesto la envergadura económica de la red criminal desmantelada.
Falsificación de monedas de colección
Además de los productos textiles y de marroquinería, durante los registros se localizaron 500 monedas antiguas falsificadas, presuntamente destinadas a ser vendidas como objetos de colección. Las autoridades han iniciado una investigación paralela para determinar su origen, método de distribución y posibles vínculos con otros delitos relacionados con el fraude.
La operación se enmarca dentro de los esfuerzos que las fuerzas de seguridad llevan a cabo de forma continua para combatir el comercio ilegal y proteger tanto a los consumidores como a las marcas afectadas. El uso de productos falsificados no solo perjudica a las empresas legítimas, sino que también supone un riesgo para los compradores, ya que estos productos no cumplen con las normativas de calidad y seguridad.
Colaboración internacional
La implicación de Europol ha sido clave en el análisis de la información recabada y en la coordinación con otras investigaciones similares que se desarrollan a nivel europeo. Este tipo de redes suelen tener conexiones internacionales, por lo que no se descarta que la operación derive en nuevas actuaciones fuera del territorio nacional.
La Policía ha destacado el papel fundamental de la cooperación entre cuerpos policiales y administraciones públicas en la lucha contra la economía sumergida y el comercio fraudulento, que tanto impactan en sectores como el turismo, el comercio y la propiedad intelectual.
The post 49 detenidos en Málaga tras caer una red que distribuía ropa de lujo falsificada first appeared on Hércules.