Un estudio realizado por Airbnb en colaboración con la Policía Nacional ha puesto de manifiesto esta realidad que afecta a una cuarta parte de la población
The post El 40% de los jóvenes ha sufrido estafas relacionadas con los alojamientos first appeared on Hércules.
Imagen: un apartamento I Computer Hoy
El auge del turismo de corta duración ha transformado el mercado inmobiliario en España, pero también ha abierto la puerta a un creciente número de estafas y fraudes que afectan especialmente a los jóvenes. Según un reciente estudio conjunto de Airbnb y la Policía Nacional, hasta un 40% de los jóvenes españoles ha sufrido algún tipo de estafa relacionada con alojamientos turísticos, una realidad que alerta sobre la necesidad de reforzar la regulación y los mecanismos de control en este sector.
Regulación de apartamentos turísticos
El Real Decreto 933/2021, en vigor desde el 2 de enero de 2023, establece las obligaciones de registro documental e información para las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje. A partir del 2 de diciembre de 2024, es obligatorio que los anfitriones registren los datos de los huéspedes a través de la plataforma SES.HOSPEDAJES del Ministerio del Interior. Esta medida busca reforzar la seguridad ciudadana y garantizar la trazabilidad de los alojamientos turísticos.
Por otro lado, el Real Decreto 1312/2024, publicado el 23 de diciembre de 2024, regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos y crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Este sistema permite la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2024/1028. Los anfitriones deben inscribir sus propiedades en el Registro de la Propiedad correspondiente y obtener un número de registro que debe ser incluido en los anuncios de alquiler.
Regulaciones autonómicas y municipales
Además de la normativa nacional, cada comunidad autónoma y municipio puede establecer sus propias regulaciones sobre los alquileres turísticos. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, el nuevo decreto solo considera vivienda turística al inmueble que se alquila completo por un período inferior o igual a 10 días seguidos a un mismo arrendatario. No se permite el alquiler por habitaciones.
En Galicia, el Ministerio de Consumo ha identificado 9.647 pisos turísticos ilegales, principalmente por carecer del número de inscripción o declaración responsable en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. La provincia de Pontevedra concentra la mitad de estos anuncios ilegales.
Medidas de control y sanciones
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha intensificado las acciones contra los anuncios ilegales en plataformas como Airbnb. Recientemente, se ordenó a Airbnb bloquear más de 65.000 anuncios de viviendas turísticas consideradas ilegales por no incluir el número de licencia, ocultar la naturaleza jurídica del arrendador o mostrar licencias falsas. Esta medida fue respaldada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
The post El 40% de los jóvenes ha sufrido estafas relacionadas con los alojamientos first appeared on Hércules.