El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos

El Tribunal Supremo interroga a testigos clave en la trama de presuntos enchufes y contratos simulados ligados al exministro Ábalos y su entorno más cercano. Las investigaciones apuntan a un esquema de dádivas, influencias y favores políticos disfrazados de empleos públicos
The post El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos first appeared on Hércules.  

El magistrado Leopoldo Puente, responsable del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo, tiene previsto interrogar este miércoles a dos personas implicadas como testigos en una presunta red de enchufes y favores en empresas públicas: Claudia Montes, Miss Asturias +30 en 2017, y Juan Ignacio Díaz Bidart, exjefe de gabinete de la entonces ministra Reyes Maroto. Según la investigación, Montes habría conseguido un puesto en Logirail por la influencia directa del exministro José Luis Ábalos.

La primera citación de Montes estaba fijada para el pasado 6 de mayo, pero fue pospuesta por problemas de notificación. El juez reprogramó su comparecencia para el 21 de mayo, autorizando que declare desde los juzgados de Gijón por videoconferencia, prevista para las 10 de la mañana.

Montes es la segunda mujer próxima a Ábalos que comparece en este proceso. Ya el 27 de febrero lo hizo su expareja, Jésica Rodríguez, quien admitió que cobró sin trabajar en dos entidades públicas: Ineco y Tragsatec. Según la Guardia Civil, Montes habría sido contratada de forma fraudulenta en Logirail con la mediación del asesor Koldo García, considerado pieza clave en la estructura de favores del exministro. La UCO señala que Montes era parte del entorno personal de Ábalos.

Entre los mensajes incautados por los investigadores figura un chat de octubre de 2019, en el que Ábalos pregunta a Koldo si “la de Gijón” puede ser incorporada a Renfe o alguna filial. Koldo responde: “Lo arreglo”. A los pocos días, Montes remite su currículum a García, quien lo reenvía al entonces presidente de Renfe, Isaías Taboas, detallando que la ciudad de destino debía ser Gijón. Pese a obtener el empleo, Montes, al igual que Rodríguez, tampoco llegó a presentarse a trabajar.

En febrero de 2022, tras ser despedida, Montes pidió ayuda a Koldo para frenar la baja laboral. Mostró su temor por las implicaciones legales de un currículum con datos académicos falsos. Aun así, solicitó copia del CV que la había hecho entrar en Logirail. Koldo le respondió: “Lo siento, no tengo nada”. Posteriormente, él mismo advirtió a Ábalos de que ella consideraba denunciar por la falsedad documental. “Pero si lo falseó ella…”, contestó sorprendido el exministro.

Según los informes, Montes volvió a contactar con Ábalos en busca de otro empleo, a pesar de que ya no mantenían una relación ni él ostentaba cargo público. Ábalos, cansado de las peticiones, escribió a Koldo: “Que se deje de líos y busque otras ayudas”.

Antes de que se conociera el contenido del informe de la UCO, Montes emitió un comunicado negando cualquier vínculo personal con Ábalos, salvo una fotografía conjunta durante un acto del PSOE. Aseguró además que el puesto en Logirail lo obtuvo a través del portal Infojobs.

Por su parte, Díaz Bidart ha sido citado por petición de las acusaciones populares. Estas buscan esclarecer si hubo una reunión en el Ministerio de Industria con los empresarios Claudio Rivas y Carmen Pano, socios del presunto intermediario Víctor de Aldama, para gestionar la licencia de operador de hidrocarburos para la empresa Villafuel.

Esta empresa, epicentro de una investigación en la Audiencia Nacional por fraude en el mercado de hidrocarburos, aparece también en el sumario del ‘caso Koldo’ no solo por dicha reunión, sino también por una vivienda vacacional en Cádiz que habría sido adquirida como prebenda para Ábalos. El chalet de La Alcaidesa fue alquilado por el exministro para pasar allí el verano de 2021 con su familia.

Los investigadores sostienen que la firma Have Got Time, registrada a nombre de Pano pero dirigida de facto por Rivas, fue la que compró el inmueble como parte de las supuestas dádivas recibidas por Ábalos a cambio de favores administrativos. El magistrado considera que la declaración de Díaz Bidart es clave para determinar si la citada reunión ocurrió y quién la facilitó.

Ambas testificales se enmarcan en una investigación que apunta a una red de cobros en efectivo y en especie a cambio de adjudicaciones públicas y contratos de emergencia durante la pandemia. El foco sigue puesto en Ábalos, García y De Aldama.

The post El ‘caso Koldo’ destapa la red de favores, contratos fantasma y presiones políticas en torno al círculo íntimo de Ábalos first appeared on Hércules.