Qué es el «Bed Rotting» y por qué se ha convertido en tendencia

Qué es el «Bed Rotting» y por qué se ha convertido en tendencia

Bed rotting significa «pudrirse en la cama» y es el nombre de la última tendencia de «autocuidado» en TikTok. Consiste en pasar largos periodos de tiempo en la cama, fuera de las horas de sueño normales, haciendo actividades para desconectar y relajarse, como ver una serie o película, hacer scroll en redes sociales o jugar
The post Qué es el «Bed Rotting» y por qué se ha convertido en tendencia appeared first on Mejor con Salud.  Bed rotting significa «pudrirse en la cama» y es el nombre de la última tendencia de «autocuidado» en TikTok. Consiste en pasar largos periodos de tiempo en la cama, fuera de las horas de sueño normales, haciendo actividades para desconectar y relajarse, como ver una serie o película, hacer scroll en redes sociales o jugar un videojuego. También puede incluir tomarte una siesta extensa o incluso comer bocadillos en el lecho.

Aunque varias de las cosas que se hacen en el bed rotting no son precisamente nuevas, el término sí lo es. La primera que lo utilizó fue la usuaria de TikTok g0bra77y en 2022, por medio de un vídeo preguntando «¿A quién realmente le gusta pudrirse en su cama?», y señalándose a sí misma. Este contenido se hizo viral y tiene 1,4 millones de visualizaciones en la red social china.

Si bien es cierto que pasar todo el día en la cama puede resultar muy tentador. ¿En verdad será una buena idea para alcanzar ese deseado descanso y relajación, o se trata solo de una moda más en redes sociales? En las siguientes líneas ahondaremos un poco más en ello.

Bed rotting como tendencia para aliviar el estrés

Para nadie es un secreto que vivimos en una sociedad en donde hay una búsqueda de productividad constante. Llevamos un ritmo de vida acelerado, con muchas obligaciones laborales, académicas y familiares, que se llevan gran parte de nuestro día. Y este ritmo frenético puede hacer que acumulemos estrés y nos sintamos ansiosos.

Entonces, el bed rotting se volvió tendencia como una manera de desconectar del mundo —que genera este estrés—, relajarse y recargar energías. De hecho, esta práctica es famosa entre los jóvenes. Una encuesta de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) señala que la generación Z (entre 18 y 27 años), es el grupo que más ha practicado el bed rotting, representando el 24 % de los encuestados.

Algunos usuarios en redes sociales opinan que «pudrirse en la cama» es una forma de ejercer su autocuidado. Y es que este no solo implica cuidar de la salud física, sino también de la mental, aprendiendo a descansar cuando es necesario como una manera de priorizarse y mejorar la calidad de vida.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/descansar-necesidad-cuerpo/" target="_self" title="Descansar: una necesidad básica y vital del cuerpo">Descansar: una necesidad básica y vital del cuerpo</a>

        </div>

¿Pudrirse en la cama es bueno para la salud?

Depende. Si lo haces de manera esporádica y por solo un par de horas, traería beneficios a corto plazo, como relajarte y recargar energía. Un momento de bed rotting podría ser útil para personas que están agotadas, ya que realizan muchas actividades durante el día, o que priorizan el cuidado de los demás sobre el suyo.

Por otro lado, si realizas esta práctica de forma frecuente y por largos periodos de tiempo —pasando un día completo en la cama y más—, ya entraría en el terreno de lo perjudicial. Y es que el bed rotting prolongado puede traer graves consecuencias a la salud física y mental.

1. Sedentarismo

«Pudrirse en la cama» por mucho tiempo fomenta la inactividad física y el sedentarismo, los cuales aumentan el riesgo de padecer diversas enfermedades no transmisibles, como las cardíacas, la diabetes u obesidad. De igual manera, la OMS señala que la inactividad física aumenta el riesgo de mortalidad, entre un 20 % y 30 %, en comparación con las personas que sí hacen actividad física.

2. Trastornos del sueño

Pasar todo el día en la cama puede hacer más difícil conciliar el sueño cuando llegue la hora de dormir. Ten en cuenta que el propósito principal de la cama es dormir. Al hacer bed rotting por mucho tiempo, el cerebro deja de asociar a la cama solo como un lugar para dormir, ya que realizas otras actividades en ella, como comer o ver televisión. Esto, a la larga, puede causar insomnio y un menor descanso.

Otro punto a destacar es que el bed rotting promueve el uso excesivo de pantallas, y ellas también afectan el sueño. Los dispositivos electrónicos emiten luz azul, la cual influye en los ciclos de vigilia sueño del organismo, al reducir la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por ello, los expertos recomiendan evitar el uso de pantallas, por lo menos una hora antes de dormir.

3. Evasión emocional

La evasión emocional es cuando una persona suprime o evita sentimientos o pensamientos que le son desagradables o que le causan malestar. El bed rotting frecuente está muy relacionado con ella, y es que puede ser un medio para evadir esos sentimientos de forma temporal, al desconectarse del mundo y quedarse en la «seguridad» de la cama.

Más, a largo plazo no es positivo. Ya que no se enfrentan o abordan los problemas que generan esas emociones. Lo que puede aumentar la ansiedad, el estrés y llevar a la depresión.

4. Depresión

También hay casos en donde el bed rotting puede verse como una señal de depresión, sobre todo si lo realizas de forma prolongada. Y es que al quedarse en la cama por largo tiempo aumenta el aislamiento social, lo que puede llevar a la depresión. De igual manera, la inactividad frecuente podría indicar falta de energía, lo cual es otro signo de depresión.

Otro punto a tener en cuenta es que, si la persona ya experimentaba otros signos de depresión, como lo son la falta de interés por actividades que antes le gustaban o baja motivación, el bed rotting no va a mejorarlo y más bien será contraproducente. En esas situaciones, lo más conveniente es buscar ayuda profesional.

5. Problemas musculares

Los músculos y articulaciones también se verán afectados si practicas bed rotting con frecuencia y por tiempo prolongado. Y es que los largos periodos de inactividad debilitan los músculos y articulaciones, llevando a rigidez muscular, contracturas e incluso mala postura.

¿Qué otras medidas de autocuidado puedes hacer?

Existen muchas soluciones para controlar el estrés y la ansiedad del día a día, así como promover tu autocuidado y con menos riesgos a largo plazo que el bed rotting. Algunas opciones sencillas que podrías probar son las siguientes:

  • Salir a pasear por la naturaleza.
  • Hacer ejercicio. Correr, practicar yoga, taichí, entre otros.
  • Leer un libro o ver una película (no en la cama).
  • Pintar o escribir.
  • Hacer ejercicios de respiración controlada o meditación, también fuera de la cama.
  • Tomar una siesta corta durante el día.
  • Tener una plática con un amigo o familiar querido.
        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/autocuidado-emocional-habitos-fomentarlo/" target="_self" title="Autocuidado emocional: qué es y hábitos para fomentarlo">Autocuidado emocional: qué es y hábitos para fomentarlo</a>

        </div>

El bed rotting solo con moderación

¿Alguna vez escuchaste la frase «no todo lo que brilla es oro»? Pues esta guarda gran relación con el bed rotting. Aunque, a primera vista, puede parecer una opción perfecta y sencilla para recargar energías, lo cierto es que también trae muchas complicaciones a la salud a largo plazo.

Si te interesa practicarlo, lo ideal es hacerlo con moderación. Es decir, por un corto periodo de tiempo y de forma esporádica. Por ejemplo, en lugar de estar todo el día haciendo bed rotting, podrías solo ver una película y salir de la cama cuando termine. Combina esta tendencia moderada con otras maneras de manejar el estrés de forma activa, como ir a pasear al parque con amigos o tu mascota.

Por último, presta atención a tu cuerpo. Si al realizarlo te sientes más apático, cansado o tienes molestias físicas, son señales de que es momento de parar y hacer otras actividades. De igual manera, si sientes la necesidad de hacer bed rotting con frecuencia, sería conveniente que buscaras ayuda profesional, ya que podría haber otro problema que te cause esa necesidad.

The post Qué es el «Bed Rotting» y por qué se ha convertido en tendencia appeared first on Mejor con Salud.