El origen de la comisión se remonta a la víspera de las elecciones europeas, cuando el PP de Isabel Díaz Ayuso impulsó su creación con el objetivo de “limpiar el nombre” de la UCM
The post La Asamblea de Madrid cierra la comisión sobre Begoña Gómez y enviará su dictamen a la Fiscalía y al juzgado first appeared on Hércules.
Europa Press
La Asamblea de Madrid ha dado por concluida la comisión de investigación sobre un supuesto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La aprobación definitiva del dictamen en el Pleno este jueves marca el cierre de esta comisión, puesta en marcha hace casi un año a propuesta del PP y con el apoyo de Vox. El texto será remitido tanto a la Fiscalía como al juzgado.
El origen de la comisión se remonta a la víspera de las elecciones europeas, cuando el PP de Isabel Díaz Ayuso impulsó su creación con el objetivo de “limpiar el nombre” de la UCM, tras diversas informaciones periodísticas sobre la creación y desarrollo de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva dirigida por Gómez.
Begoña Gómez fue la primera en comparecer el 13 de noviembre de 2024, aunque lo hizo sin responder a las preguntas de los grupos parlamentarios. En su intervención se definió como víctima de una campaña de bulos con motivaciones políticas. En total, entre noviembre y febrero pasaron por la comisión 17 comparecientes, cuyos testimonios han sido recogidos en el dictamen.
Conclusiones del dictamen
El texto aprobado, con el respaldo del PP y Vox, sostiene que hubo un “desvío de fondos públicos” desde la Presidencia del Gobierno para la financiación de la cátedra, y que su creación fue “anómala, acelerada y dirigida desde La Moncloa”, al margen de los procedimientos ordinarios de la universidad.
Según el dictamen, el objetivo de esta operación habría sido “colocar a Begoña Gómez en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral ni por experiencia docente”. Además, apunta a la participación de su asesor Cristian Álvarez en tareas universitarias como una posible utilización indebida de recursos estatales con fines personales.
El informe también acusa que el nombramiento de Gómez como directora de la cátedra vulneró la normativa interna de la UCM y considera que se produjo una “cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común”.
División política y recursos ante el Constitucional
Aunque Vox apoyó el dictamen, presentó un voto particular al considerar que el texto era “incompleto”. Al no ser aceptado, la formación anunció un recurso ante el Tribunal Constitucional solicitando la paralización del dictamen por considerar que su aprobación representa un “cierre en falso” de la comisión, especialmente cuando la investigación judicial aún está en curso.
Por su parte, PSOE y Más Madrid abandonaron la comisión en una fase anterior. Los socialistas lo hicieron al considerar que se trataba de un instrumento de persecución política. Más Madrid, que sí presentó un voto particular, denunció que la comisión se convirtió en un “show” impulsado por el PP, en el que, según su opinión, se vulneraron los límites normativos de la Asamblea.
Sesión de control y otras iniciativas del Pleno
El dictamen fue debatido en el marco del Pleno ordinario de este jueves, que comenzó con la habitual sesión de control al Gobierno regional. En ella, Vox preguntó a la presidenta Ayuso sobre la eliminación del gasto innecesario, el PSOE abordó los proyectos clave del Ejecutivo, Más Madrid centró su intervención en la Atención Primaria, y el PP preguntó sobre políticas culturales.
Entre otros puntos destacados del orden del día, se debatió la toma en consideración de una propuesta legislativa de Más Madrid para reformar la Ley de Transparencia Judicial y exigir a jueces la declaración pública de bienes y actividades, como medida preventiva contra la corrupción.
También compareció el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, para explicar el Plan Estratégico Madrid Digital, mientras que los titulares de Vivienda y Sanidad intervinieron sobre infraestructuras viarias y financiación hospitalaria. Más Madrid presentó una proposición no de ley para impulsar un plan que garantice la accesibilidad universal en los centros escolares para el curso 2027-2028.
Por último, se votó la Cuenta Anual de 2024 de la Asamblea de Madrid.
The post La Asamblea de Madrid cierra la comisión sobre Begoña Gómez y enviará su dictamen a la Fiscalía y al juzgado first appeared on Hércules.