España avanza en renovables con una red eléctrica del siglo pasado

El modelo eléctrico español ha cambiado radicalmente, pero su red sigue anclada en otra era. Las grandes eléctricas alertan: sin inversión, los apagones y cuellos de botella serán el nuevo estándar
The post España avanza en renovables con una red eléctrica del siglo pasado first appeared on Hércules.  El apagón del pasado 28 de abril no solo dejó a miles de hogares sin luz: puso en evidencia las costuras de una red eléctrica obsoleta. Así lo denuncian los máximos responsables de Iberdrola, Endesa y Naturgy, que coinciden en un diagnóstico: España necesita con urgencia modernizar su red de transporte y distribución eléctrica si quiere sostener su transición energética y garantizar el suministro.

“Tenemos un sistema pensado para otro siglo”, advierte Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España. El directivo apunta a una desconexión flagrante entre la potencia instalada (132.343 MW) y la demanda real, que rara vez supera los 38.000 MW. Esa desproporción, dice, no solo genera ineficiencias: ha derivado en una guerra de precios entre generadores renovables por colocar su producción, provocando canibalización del mercado.

El problema no es nuevo, pero se ha agravado con la expansión de las energías renovables y el cambio de modelo productivo. La red que gestiona Redeia —con 45.592 kilómetros de cableado, en su mayoría aéreo— no ha evolucionado al mismo ritmo que la capacidad instalada, de la que el 64% ya es de origen renovable.

Los directivos critican que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no se ha ejecutado como estaba previsto, y la brecha entre lo planificado y lo ejecutado crece. “Recuperar el tiempo perdido parece hoy imposible”, resumen.

Desequilibrio geográfico y falta de interconexión
Uno de los fallos estructurales más graves es la concentración del mallado de la red en el suroeste, donde ahora se ubica gran parte de la generación renovable, mientras los grandes polos de consumo están en el centro y norte del país. “No sirve tener energía limpia y barata si no puedes conectarte a la red”, lamenta Ruiz-Tagle. La burocracia y la lentitud en la tramitación de solicitudes industriales para engancharse a la red están ahuyentando inversiones clave.

José Bogas, CEO de Endesa, pone el foco en otro cambio decisivo: la descentralización del sistema. “Pasamos de tener grandes centrales a contar con miles de puntos de generación dispersos”, dice. Eso exige una red más flexible, mallada y resiliente. En regiones como Andalucía, añade, la red sigue funcionando como en los años 80, lo que explica por qué fue una de las zonas más afectadas por el apagón de abril.

Otro fenómeno que no ha sido adecuadamente gestionado, según las eléctricas, es el auge del autoconsumo, que ya suma 8.000 MW. “Es como añadir otro parque nuclear al sistema sin apenas obligaciones de integración”, advierte Bogas. La red, además, carece de herramientas de respaldo como bombeo reversible o baterías a gran escala, que permitan absorber los picos de producción o las bajadas repentinas.

Las eléctricas ven una oportunidad en la aplicación de inteligencia artificial para modernizar la red, prever consumos y anticipar caídas, pero insisten: sin inversión, no habrá solución tecnológica que salve un modelo envejecido. Desde Naturgy, su presidente Francisco Reynés insiste en que la red actual fue diseñada para una realidad energética que ya no existe. El auge de energías asíncronas (como la solar y eólica) ha reducido la capacidad del sistema para absorber alteraciones, lo que exige redes más adaptativas y versátiles. “Necesitamos modernizar el mallado para aprovechar el potencial renovable del país”, subraya.

Una comisión de investigación sobre el apagón ya está en marcha, pero los directivos coinciden en que no se trata solo de depurar responsabilidades, sino de abrir una reforma profunda del sistema.

España lidera la revolución verde en Europa, pero una red del siglo XX no puede sostener un sistema del siglo XXI. Si no se invierte ya, advierten las grandes eléctricas, los cortes, cuellos de botella y oportunidades perdidas podrían volverse estructurales.

The post España avanza en renovables con una red eléctrica del siglo pasado first appeared on Hércules.