La hostelería encara una transformación marcada por el consumo responsable, el bienestar laboral y la influencia digital
The post Los bares del futuro: menos alcohol y más redes sociales first appeared on Hércules.
Bares de Plaza de San Martín, en León // Shutterstock
La hostelería se prepara para un cambio de paradigma. Según el informe ‘Bares en 2035: Perspectivas de los líderes’, elaborado por CGA by NIQ y SIP by Pernod Ricard, el sector afronta una década decisiva. Los grandes desafíos serán laborales y sociales, desde mejorar la calidad del empleo hasta adaptarse a nuevas formas de consumo de alcohol influenciadas por las redes sociales.
Uno de los puntos más destacados del informe es la situación del personal de los bares. Aunque un 72% de los trabajadores desea seguir en el sector, casi la mitad (46%) encuentra dificultades para conciliar su vida laboral y familiar. La retención del talento, la motivación del equipo y su bienestar se perfilan como cuestiones fundamentales para garantizar la sostenibilidad del negocio hostelero.
Este escenario exige un replanteamiento del modelo laboral: más flexibilidad, mejores condiciones y herramientas que permitan a los profesionales del sector mantener el equilibrio entre su desarrollo personal y profesional. La demanda de empleo de calidad es ya una exigencia estructural que marcará la diferencia entre los negocios que prosperan y los que no.
Menos cantidad, más calidad
Otro de los ejes del informe es la evolución del consumo. El 32% de los consumidores que beben en locales asegura que ha reducido o planea reducir su ingesta de alcohol respecto al año anterior. Sin embargo, lejos de implicar un descenso del negocio, esta tendencia está dando paso a nuevas oportunidades: aumenta la demanda de bebidas premium, tanto alcohólicas como sin alcohol.
El consumo ya no gira solo en torno al volumen, sino a la experiencia. Se imponen los cócteles sencillos, con menos artificios y mejor relación calidad-precio, así como el interés por bebidas con ingredientes funcionales como el CBD o los nootrópicos, orientadas al bienestar y al estado de ánimo.
La transformación digital también está reconfigurando el sector. El estudio destaca que el 72% de los consumidores ha acudido a un bar tras verlo en redes sociales y un 66% ha comprado un producto alimentario o bebida por esa misma vía. Plataformas como TikTok o Instagram se consolidan como herramientas clave para atraer al cliente e influir en su elección.
Este fenómeno obliga a bares y marcas a actualizar sus estrategias de comunicación y marketing. La imagen, la narrativa y la presencia digital serán tan relevantes como el servicio o la carta de bebidas. Quien no sepa contar bien su historia en las redes, corre el riesgo de quedar fuera del radar del nuevo consumidor.
El informe también refleja un creciente interés por lo local. Un 24% de los consumidores da ahora más valor a que su bebida proceda de su propio país que hace un año. Esta preferencia, impulsada por una mayor conciencia medioambiental, abre la puerta a un renacimiento del producto de proximidad y a nuevas alianzas entre bares y productores locales.
Más allá del consumo y el empleo, el informe subraya la necesidad de que los bares y sus proveedores se adapten a un entorno volátil, marcado por crisis recientes como la pandemia, los conflictos geopolíticos, las recesiones económicas o la inflación sostenida.
The post Los bares del futuro: menos alcohol y más redes sociales first appeared on Hércules.